Las grandes empresas ven posible crear 2,8 millones de empleos en 2018

El Consejo Empresarial para la Competitividad reclama más reformas para lograr crecer al 3%

Agencias

El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ve posible la creación de 2,8 millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años, lo que situaría la tasa de paro en el 11,5%, doce puntos por debajo de la actual y más alineada con los países del entorno europeo.

Este think tank que agrupa a 17 de las mayores empresas españolas y al Instituto de Empresa Familiar, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año y en 2016 a tasas cercanas al 3%. Así lo recoge su último informe España 2018, presentado ayer en Valencia, que incluye las previsiones de esta organización sobre el crecimiento de la economía española en los próximos años.

Para conseguir sus previsiones, el CEC propone actuaciones reformistas en ocho bloques y cifra el impacto de cada uno de ellos en la creación de empleo. Considera que la mejora del marco constitucional y el aumento del tamaño de las empresas ayudarán a reducir 4,2 puntos la tasa de paro, mientras que si se mejora el sistema educativo, el impacto de la reducción podría ser de un punto.

Reformas pendientes

El CEC plantea también apostar por la internacionalización y la incorporación a las cadenas de valor globales; acelerar la economía del conocimiento; una política energética sostenible; mantener la posición en infraestructuras, una financiación fluida que es "clave" para el desarrollo del país, un ajuste fiscal "creíble" y "sin riesgos" para la sostenibilidad de la deuda pública y la lucha contra el fraude laboral, que "podría aflorar un extra de más de 800.00 empleos" y reducir la tasa de paro en hasta 3,6 puntos.

El Informe España 2018 reconoce la importancia de "generar un círculo virtuoso de educación y marco laboral" pues, según se desprende "mejorar los niveles educativos podría generar más de 200.000 empleos a medio plazo con mayores beneficios a largo plazo".

El informe señala que "el fraude laboral en España es el doble que en el promedio de Alemania, Holanda y Francia", del 6% del PIB frente al 11% español.

Tracking Pixel Contents