Datos de 2014
El déficit baja al 5,7% pero supera el objetivo del Gobierno
Santamaría recuerda que Bruselas exigía el 5,8% - Hacienda lo achaca a la devolución del céntimo sanitario
EP
España cerró el año 2014 con un déficit público del 5,7%, dos décimas por encima del objetivo que el Gobierno había asumido (5,5%), según ha avanzado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Santamaría ha recordado que el Gobierno pactó primero con Bruselas un déficit del 5,8%, aunque el Ejecutivo decidió ser "más exigente" y se comprometió a bajarlo al 5,5%.
El desvío de dos décimas, según la vicepresidenta, se debe a la devolución del 'céntimo sanitario', una medida "coyuntural, extraordinaria y única" que ha costado 1.699 millones al Estado, tras una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia.
Santamaría ha explicado que sin tener en cuenta este coste extraordinario, el déficit público habría cerrado el ejercicio 2014 en el entorno del 5,56%.
"España cumple con sus compromisos económicos", ha señalado la vicepresidenta, tras resaltar además que lo está haciendo en un contexto en el que se está acelerando la recuperación, tal y como muestran las previsiones publicadas ayer por el Banco de España.
El supervisor elevó ayer la previsión de crecimiento económico ocho décimas, hasta el 2,8%, y situó en el 2,7% la del año 2016. En este sentido, Santamaría ha recordado que el Gobierno revisará sus cifras a finales de abril cuando envíe la actualización del plan de estabilidad a Bruselas.
En cualquier caso, ha recordado que España está entre los países que más crece de la UE gracias a la implementación de un programa reformista en el que sigue trabajando.
Trece comunidades incumplieron el objetivo de déficit y cuatro lo doblaron
Sólo las comunidades de Navarra, Canarias País Vasco y Galicia cumplieron el objetivo de déficit público en el año 2014 y cuatro autonomías -Murcia, Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana- superaron el 2 % de desviación, el doble que tenían permitido.
En conjunto, las comunidades autónomas cerraron 2014 con un déficit 1,66 % del PIB, que empeora el resultado de 2013 (1,52 %), mientras que las entidades locales lograron un superávit del 0,53 %.
Murcia, con un déficit del 2,82 % del PIB, fue la comunidad que peor se comportó en 2014, por encima de Cataluña (2,58 %), Extremadura (2,58 %) y Comunidad Valenciana (2,39 %).
Por encima de la media también se situaron Castilla-La Mancha (1,76 %) y Baleares (1,71 %), mientras Aragón cerró con el 1,66 %.
Tampoco cumplieron pero se acercaron más al objetivo Castilla y León, con un déficit del 1,11 % del PIB; La Rioja, con 1,21 %, Asturias, con un 1,30 %; Madrid, con un 1,34 %, y Cantabria, con un 1,46 %.
La comunidad que obtuvo mejor resultado fue Navarra, con una desviación del 0,68 %, seguida por Canarias (0,91 %), el País Vasco (1,00 %) y Galicia (1,02 %).
Asturias, Baleares, Cantabria, Madrid, La Rioja, la Comunidad Valenciana y en especial Cataluña y Extremadura cerraron 2014 con más déficit que en 2013, en el que sólo hubo siete regiones incumplidoras.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África