El gasto en pensiones marca otro récord en marzo y supera ya los 8.180 millones
Galicia sigue como la comunidad con la paga de jubilación más baja del Estado - Asciende a 842 euros, frente a la media de 1.015 euros
Agencias
La pensión media por jubilación en Galicia se situó en marzo en 842,98 euros y sigue como la más baja del país pese a subir un 0,18% en relación con 2014. La cuantía gallega es casi 200 euros inferior a la media estatal, de 1.015,83 euros. La Seguridad Social destinó este mes la cifra récord de 8.183,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas en España, un 3% más que en el mismo mes de 2014.
Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la comunidad gallega hay 464.259 pensionistas por jubilación sobre un total de 5,6 millones en España. El total de perceptores de pensiones contributivas suma en España 9,27 millones.
La pensión media en Galicia -incluidas las de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares- fue aún inferior, de solo 744,57 euros mensuales, el 84,3% de la media española, que llega a los 882,76 euros. La comunidad gallega cuenta con un total de 748.964 beneficiarios de los distintos tipos de pensiones.
En Galicia, la pensión de viudedad se situó en 531,77 euros, con 186.612 beneficiarios, y la de orfandad en 363,98 euros, con 23.851 beneficiarios. La pensión de incapacidad, que en la comunidad cuenta con 68.373 beneficiarios, fue de 813,52 euros, y la en favor de familiares, con 5.869 pensionistas, con una paga de 469,62 euros.
En el conjunto del país, la pensión media de jubilación en marzo fue de 1.015,8 euros mensuales, un 2,1% más que en el mismo mes de 2014. De los 8.183,5 millones de gasto mensual de la Seguridad Social en España en pensiones contributivas, las de jubilación suponen 5.705 millones, seguidas de las de viudedad (1.478,3 millones), incapacidad permanente (855,5), orfandad (124,7) y en favor de familiares (19,8 millones).
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta correspondió a la minería y el carbón (2.030,4 euros), seguida de las enfermedades profesionales (1.644,7 euros), de los trabajadores del mar (1.173,3), del régimen general (1.159,9) y de los accidentes de trabajo (1.049,7).
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas