España cierra 2014 con un déficit del 5,7%, por debajo del 5,8% exigido por Bruselas

Las administraciones públicas españolas superaron levemente el objetivo fijado por el Gobierno, que era del 5,5%

Efe

El déficit público de las administraciones públicas cerró 2014 en el 5,72% (60.537 millones de euros), lo que implica que España cumplió con el objetivo pactado con la Comisión Europea (5,8%), aunque no con el objetivo fijado por el propio Gobierno en el Programa de Estabilidad (5,5%). En cualquier caso, tanto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, incidieron ayer tras el Consejo de Ministros en que si se descuenta "una circunstancia excepcional y coyuntural" como es el impacto de la devolución del céntimo sanitario (1.699 millones), el déficit de las administraciones españolas habría sido del 5,56 % del PIB.

El déficit primario -que excluye el gasto por intereses- descendió hasta el 2,46% del PIB, frente al 3,07% registrado en 2013.

La Administración central redujo su déficit público en 2014 más de un 15%, hasta los 37.468 millones (3,54% del PIB), una vez excluidas las ayudas financieras. Dentro de la Administración central, el déficit del Estado fue de 40.068 millones (3,79% del PIB), aunque si se descuenta el efecto de la devolución del céntimo sanitario, el déficit se reduciría al 3,62 %.

Los organismos de la Administración central tuvieron un superávit de 2.600 millones a finales de 2014 (0,25% del PIB), una vez descontadas las ayudas concedidas a las entidades de crédito que no se tienen en cuenta para el cumplimiento del objetivo de estabilidad y que ascendieron a 1.204 millones en 2014, frente a 4.897 millones del año anterior.

Los fondos de la Seguridad Social registraron un déficit de 11.202 millones (1,06% del PIB), con un saldo negativo de 15.006 millones.

Tracking Pixel Contents