Datos de Eurostat
El paro en la eurozona registra su nivel más bajo desde 2012
En febrero se situó en el 11,3%, una décima menos que el mes anterior - España modera la tasa al 23,2%
EP
El desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 11,3%, una décima por debajo del mes anterior y medio punto porcentual menos que en febrero de 2014, según los datos ofrecidos por Eurostat, que suponen la mejor lectura del indicador desde mayo de 2012.
En el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en febrero en el 9,8%, una décima menos que en el mes anterior y siete décimas por debajo del nivel registrado en el mismo mes de 2014.
La agencia estadística europea calcula que 23,887 millones de personas carecían de empleo en febrero en la UE, de los que 18,204 millones se encontraban en la zona euro, lo que suponía un descenso mensual de 91.000 desempleados entre los Veintiocho y de 49.000 en el conjunto de la UE.
Respecto a febrero de 2014, la cifra de desempleados entre los Veintiocho descendió en 1,54 millones de personas y en la zona euro bajó en 643.000.
Los datos de desempleo actualizados por Eurostat vuelven a señalar a Grecia como el país con peores cifras de toda la UE, con una tasa de paro del 26% en diciembre, por delante de España, que logró moderar el desempleo en febrero al 23,2% desde el 23,4% de enero.
El pasado mes de febrero en España se registraron 5,32 millones de personas desempleadas, frente a los 5,38 millones de enero y los 5,77 millones de febrero de 2014.
De este modo, con un descenso de 446.000 desempleados en un año, fue responsable del 69% de la reducción en el número de desempleados en el conjunto de la zona euro en los últimos doce meses y del 28,8% del descenso en el conjunto de la UE.
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Alemania (4,8%), Austria (5,3%), así como República Checa (5,5%) y Luxemburgo (5,8%).
Por contra, los niveles de paro más elevados se observaron en Grecia (26% en diciembre de 2014), España (23,2%), Croacia (18,5%), Chipre (16,3%) y Portugal (14,1%).
En comparación con febrero de 2014, el paro ha bajado en 22 países y se incrementó en seis.
Más paro masculino
La tasa de paro masculino de la zona euro bajó una décima en febrero, hasta el 11,1%, mientras que en el conjunto de la UE repitió en el 9,7%. En el caso del desempleo femenino, el dato de la eurozona y el de la UE repitieron en el 11,5% y el 10%, respectivamente.
En cuanto a los menores de 25 años, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en febrero en el 22,9%, lo que equivale a un total de 3,24 millones de jóvenes sin empleo, mientras que en la UE volvió a situarse en el 21,1%, afectando a 4,85 millones.
Por su parte, España registró un paro del 50,7% entre los jóvenes en enero, dos décimas menos que en enero, lo que equivalía a 795.000 jóvenes en paro. El desempleo juvenil en España en febrero sólo era superado por el 51,2% de Grecia en diciembre.
La tasa de paro masculina de España fue del 22,2% en febrero, tres décimas menos que la del mes anterior, mientras la tasa de desempleo femenina fue del 24,3%, frente al 24,4% de enero de 2014.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas