Segur Ibérica presenta el ERE sin concretar el número de trabajadores afectados
La compañía cuenta con cerca de 700 empleados en Galicia, unos 7.000 en toda España - Solo entregó a los sindicatos la documentación que, dice, justifica el ajuste de plantilla

Protesta de trabajadores gallegos de Segur Ibérica contra el ERE. / víctor echave
a coruña
La compañía de seguridad privada Segur Ibérica presentó ayer al comité de empresa el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que había anunciado a principios de mes, pero sin concretar el número de afectados. Los representantes de la firma entregaron a los sindicatos la documentación con "las cifras económicas" que, a su entender, justifican un ajuste de plantilla. "De esta forma, ahora mismo los afectados por el ERE son todos los trabajadores, a la espera de que evolucione la negociación entre empresa y sindicatos", apuntó el secretario del comité de empresa de Segur Ibérica en A Coruña, Borja Vila, tras asistir en Madrid a la primera reunión del periodo de consultas del despido colectivo.
La firma de seguridad privada cuenta en Galicia con unos 700 empleados, de un total de cerca de 7.000 en España, pero la aplicación de un ERE de extinción tendría una incidencia limitada porque muchos de esos profesionales -la mayoría vigilantes- trabajan para otras empresas en virtud de un contrato de prestación de servicios. De esta forma, incluso si Segur Ibérica cerrase, las firmas de seguridad que asumiesen sus contratos con otras compañías tendrían que subrogar -integrar en su plantilla- a los trabajadores que hasta ese momento prestaban el servicio.
En esta situación se encuentra la mayoría de empleados y solo una parte muy pequeña de la plantilla -administrativos y personal de dirección- trabaja directamente para Segur Ibérica. En la provincia de A Coruña estos trabajadores apenas llegan a la media docena y en toda Galicia ni a la veintena.
La compañía tuvo en las últimas semanas problemas de tesorería que derivaron en impagos en algunas provincias, como en A Coruña, donde más de un centenar de trabajadores tuvieron que esperar hasta la semana pasada para cobrar la nómina de octubre. La empresa alegaba que ella también sufría impagos de otras firmas.
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña