El naval gallego logra el mejor inicio de año desde que arrancó la crisis del 'tax lease'
Lara Graña | a coruña
Los astilleros privados gallegos firmaron hasta marzo el mejor comienzo de año desde 2011, fecha en que arrancó la crisis del viejo tax lease. Ésta terminaría con su anulación por parte de Bruselas, primero, y con una sentencia en favor de ese sistema, después. En medio, una dura travesía en la que el sector de construcción naval gallego llegó a reducir su actividad en más de un 40%, a niveles similares a los de Ucrania, que colaboró en la desaparición de seis factorías y los concursos de Barreras y Factorías Vulcano. Ahora los astilleros gallegos lideran el sector a nivel estatal con la entrada en vigor de seis buques -de un total de nueve en España- por valor de 93 millones de euros, según los datos aportados por Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión (Pymar), que celebró ayer en Madrid su asamblea general. Por toneladas brutas compensadas los pedidos firmados hasta marzo ascienden a 20.000, frente a las 7.212 de hace un año. Si se contabiliza la cartera total de pedidos las más de 111.000 toneladas no se alcanzaban desde hace seis años.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo