La Seguridad Social pagará las pensiones con un crédito del Estado de 10.200 millones
El organismo pide un adelanto de 6.000 millones y saca otros 3.500 de la 'hucha' para afrontar los próximos abonos del sistema
Agencias
El Gobierno aprobó ayer la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 10.192 millones de euros para el pago de las pensiones, según explicó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Este préstamo ya estaba previsto en la disposición adicional novena de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y se concede sin devengar intereses y con un plazo máximo de cancelación de 10 años a partir de 2018.
Báñez recordó que la concesión de créditos a la Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario no es una novedad, ya que las leyes presupuestarias entre 1994 y 1999 ya incluían cláusulas similares.
La Tesorería General de la Seguridad Social afronta en estas fechas un gran desembolso: la nómina de las pensiones, la paga extra de verano y el IRPF de las pensiones sujetas a este impuesto, obligaciones que, según Empleo, en esta ocasión alcanzan los 17.218 millones de euros.
La 'hucha' de las pensiones
Para satisfacerlas, la Seguridad Social dispondrá de 9.500 millones de recursos adicionales, de los que 5.986 millones proceden del préstamo del Estado y 3.514 millones del vencimiento de activos y de cupones del fondo de reserva de las pensiones. Con esta disposición que se hará de la hucha, el valor del fondo de reserva a precio total de adquisición será de 11.602,16 millones de euros, el 1,04% del PIB de 2016, mientras que el valor de mercado estimado alcanza los 11.677 millones de euros, el 1,05% del PIB.
El resto de recursos para abonar las dos pagas y el resto de obligaciones procederá de la recaudación propia del sistema.
El departamento que dirige Fátima Báñez explicó que la utilización de parte del préstamo del Estado tiene como fin mantener las reservas del Fondo sin tener que desinvertir activos, con la penalización que ello conllevaría. En este sentido, Empleo insistió en que los recursos que éste aportará corresponden al vencimiento natural de activos y cupones durante el primer semestre del año.
"El sistema ha optado por combinar dos instrumentos financiadores para garantizar el pago puntual y completo de las pagas", concluyó el Ministerio de Empleo.
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Jairo, candidato a lateral del Deportivo
- EN DIRECTO | RC Deportivo - Levante UD
- Así quedan los abonos de Renfe tras el fin de la gratuidad para viajeros frecuentes
- Galicia estará en alerta por temporal este domingo: llega la borrasca 'Herminia