La tendencia generalizada de contención de los salarios y la subida de precios acumulada en España desde que comenzó la crisis dejan como resultado que los trabajadores de todas las comunidades autónomas han perdido poder adquisitivo en estos años de dificultades. Pero hay grandes diferencias entre ellas. Galicia aparece entre las menos perjudicadas -concretamente es la cuarta- por esas subidas de sueldos mínimas sueldos y el repunte acumulado de la inflación entre 2008 y 2015. Los trabajadores gallegos perdieron en esos siete años de crisis un 6,1% de capacidad de compra, el resultado de un índice de precios del trabajo (IPT) del 2,5% y un índice de precios de consumo (IPC) del 8,6%, según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La pérdida de poder adquisitivo registrada en Galicia es casi 2,5 puntos inferior a la media nacional, del 8,5%, resultado de un índice de precios del trabajo del -0,06% y un alza de la inflación del 8,4%.

Los únicos trabajadores que registran caídas en la capacidad de compra inferiores a la gallega son los de País Vasco, con un 2,7%, resultado de un alza salarial acumulada del 6,7% entre 2008 y 2015 y un incremento de precios del 9,4%; los de Canarias, con el 2,8% (por un IPT del 1,6% y un IPC del 4,4%); y los de Comunidad Valenciana, del 6,6%, como consecuencia de un aumento de los sueldos del 2,5% y una inflación del 8,1%.

Mientras, los profesionales que más pérdida de poder adquisitivo han sufrido en estos siete años de dificultades económicas son los de Madrid, un 10,8%, por la suma de un descenso de los salarios del 2,5% y un incremento de precios que roza el 8,3%. Una situación muy similar a la vivida por los trabajadores de Murcia, Cataluña, Andalucía, Aragón y Asturias, todos ellos con caídas en la capacidad de compra superiores al 10%, como consecuencia de rebajas o alzas mínimas de las remuneraciones y repuntes de la inflación superiores al 7%.

Las diferencias en la pérdida de poder adquisitivo también son considerables si se mira el sector en el que desarrollan su actividad los trabajadores. En el conjunto de España -el INE no ofrece datos más detallados por comunidades- los profesionales que han visto más mermada su capacidad de compra desde el inicio de la crisis son los dedicados a actividades financieras y de seguros, con casi un 13%. Mientras, los empleados que han sufrido menor variación en estos siete años son los de la hostelería, con un 0,16%.

Por tipos de trabajo, los datos revelan que a mayor cualificación, mayor pérdida de poder adquisitivo, de forma que los gerentes vieron caer su poder de compra un 20%, frente a las ocupaciones elementales, entre las que bajó sólo un 3,65%.

Por modalidad de contrato, el poder adquisitivo bajó más para los trabajadores indefinidos (9,18%) que para los temporales (3,97%), mientras que por sexos cayó más entre los hombres (9,49%) que entre las mujeres (7%). Por edades, la pérdida de capacidad de compra cayó por encima del 7% en todas salvo entre los jóvenes, que vieron cómo su poder adquisitivo bajaba solo un 0,6% entre 2008 y 2015.

Precisamente, la subida salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados entre enero el 30 de septiembre de este años ascendió al 1,40%, por encima el 1,33% del mes anterior y del 1,08% del mismo periodo de 2016, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Aunque los sueldos suben más que en pasados ejercicios, aún hay una importante contención.