Crisis del coronavirus
Las matriculaciones de turismos suavizan su caída al 72,7% en mayo
El indicador se recuperó ligeramente del desplome histórico del 96,5 % registrado en abril
EFE
La matriculación de turismos y todoterrenos bajó el 72,7 % en mayo respecto a mayo de 2019, hasta 34.337 unidades, con lo que este indicador se recuperó ligeramente del desplome histórico del 96,5 % registrado en abril, cuando en España se matricularon sólo 4.163 turismos por la crisis de la covid-19.
Esta mejora estuvo apoyada en la progresiva reapertura de concesionarios a partir del 11 de mayo y tras haber tenido que cerrar sus puertas por la pandemia a mediados de marzo, mes que se saldó con 37.644 matriculaciones y un retroceso interanual del 69,3 %.
Entre enero y mayo, se matricularon 257.202 turismos y todoterrenos, menos de la mitad que en los cinco primeros meses de 2019, cuando hubo 561.930 matriculaciones, según datos de las asociaciones automovilísticas Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios oficiales) y Ganvam (vendedores), que han subrayado que el dato de mayo es el peor desde septiembre de 2012, cuando hubo 35.148 matriculaciones.
En el quinto mes del ejercicio, el canal particulares bajó el 66 % (18.528 unidades), mientras que el de empresas cayó el 63,7 % (13.477 unidades) y el de alquiladoras, el más castigado por la crisis dada su relación con el turismo, se mantuvo en los niveles de abril, con un desplome del 93,2 % y 2.332 unidades.
La matriculación de vehículos comerciales ligeros bajó el 58,6 %, hasta 8.570 unidades, y el 51,2 % desde enero, con 46.677 unidades matriculadas en cinco meses.
Según la misma fuente, que basa sus datos en cifras de la DGT, la matriculación de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujo el 61,5 % en mayo, con 1.013 unidades, y el 34,2 % en el acumulado desde enero (7.655 vehículos matriculados).
"Los datos de mayo responden sin duda a la progresiva apertura de los concesionarios y a posibles operaciones retenidas que no se habían podido producir, más allá de la demanda embolsada que se haya podido acumular durante los días de confinamiento estricto", ha subrayado la portavoz de Anfac Noemí Navas, que ha lamentado que, no obstante, son los segundos peores datos de la serie histórica.
El portavoz de Faconauto Raúl Morales ha dicho que, en mayo, el paso de clientes por los establecimientos fue "testimonial" y todos los departamentos de los concesionarios vieron caer con fuerza su actividad, particularmente el de vehículos nuevos, que funciona a un 30 % de su capacidad.
Desde Ganvam, Tania Puche ha añadido que en las dos últimas semanas de mayo, con toda la red comercial abierta, las matriculaciones se multiplicaron "por más de ocho", lo que permitió suavizar la caída de abril, pero ha subrayado que la mayoría de operaciones correspondieron a pedidos apalabrados con anterioridad que se han entregado ahora.
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- ¿Qué es la miastenia gravis, que crece en las mujeres jóvenes y los hombres mayores de 50?
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas