Eurostat
El paro de la eurozona subió al 7,3% en abril, dos décimas más que el mes anterior
El total de desempleados sobrepasa los 14 millones con Grecia con la mayor tasa de desempleo
EP
La tasa de paro, dos décimas por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde el pasado mes de enero, mientras que en el conjunto de la UE , coincidiendo con la implementación generalizada de medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19 entre los países de la región, según ha señalado Eurostat.
La oficina de estadística comunitaria calcula que 14,07 millones de personas carecían de empleo en la UE en abril de 2020, de los que 11,91 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un incremento de 397.000 desempleados en la UE y de 211.000 en la zona euro con respecto al mes anterior.
No obstante, en comparación con abril de 2019, la cifra de desempleados y la de la zona euro en 589.000 desempleados.
Entre los países de la UE, Grecia volvió a registrar la mayor tasa de desempleo, con un 16,1%, aunque los datos del país heleno solo cubren hasta el pasado mes de febrero. España, por su parte, volvió a ser el segundo país de los Veintisiete con peores cifras de paro, con un 14,8%, frente al 14,2% de marzo. Por contra, República Checa, con un 2,1%; Polonia, con un 2,9%; y Países Bajos, con un 3,4%, registraron los menores niveles de desempleo en la UE.
Paro femenino
En el mes de abril el desempleo aumentó en todos los países de la UE, salvo en Alemania, Polonia, Austria y Finlandia, donde se mantuvo estable en el 3,5%, 2,9%, 4,8% y 6,6% respectivamente, mientras que en Italia la tasa de paro retrocedió por segundo mes consecutivo, situándose en el 6,3% respecto del 8% de marzo y del 9,1% del pasado mes de febrero.
Por otro lado, la tasa de paro femenina en la UE subió al 6,8% desde el 6,7% de marzo, mientras que en la zona euro se mantuvo estable en el 7,6%. Entre los hombres, el desempleo en la UE subió tres décimas, hasta el 6,4%, mientras que en la eurozona se incrementó al 7% desde el 6,8% de marzo.
Entre los menos de 25 años, la tasa de paro era del 15,4% en la UE y del 15,8% en la zona euro, por encima del 14,6% y del 15,1% registrado, respectivamente en marzo. En cifras absolutas, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en abril los 2,77 millones, de los que 2,23 correspondían a la eurozona, lo que implica un aumento de 159.000 jóvenes en paro en la UE y de 89.000 en la eurozona en comparación con el mes anterior.
En el caso de España, la tasa de paro juvenil se situó en abril en el 33,2% desde el 32,4% de marzo, la segunda más elevada de toda la UE, solo por detrás del 35,6% de Grecia en febrero, mientras que en Italia el desempleo entre los menores de 25 años descendió al 20,3% desde el 26% de marzo.
En cifras absolutas, en España registraba 538.000 jóvenes desempleados en abril, un incremento de 34.000 respecto del mes anterior y también en comparación con abril de 2019.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Pablo Isla: “No ser conformistas se lo he oído decir muchas veces a Amancio Ortega”
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega