Miles de personas reclaman en Viveiro la continuidad industria del aluminio
Después de recorrer el centro urbano de la localidad, la marcha terminó en una abarrotada Plaza Mayor

Reclaman en Viveiro la continuidad del aluminio / Agencias
EFE
Miles de personas se manifestaron esta mañana en Viveiro para reclamar la continuidad de la producción de aluminio primario en la comarca de A Mariña y, consecuentemente, el mantenimiento de los puestos de trabajo en la fábrica que la multinacional Alcoa tiene en San Cibrao.
Después de recorrer el centro urbano de la localidad vivariense, la marcha terminó en una abarrotada Plaza Mayor, donde los manifestantes volvieron a reclamar, con consignas como "A solución, unha intervención" o "Enerxía, solución", una salida que permita evitar el cierre de una planta vital para la economía de la comarca.
A Mariña se está movilizando para tratar de frenar el posible cierre de la planta de producción de aluminio primario de Alcoa, después de que la multinacional anunciase el inicio del período de consultas para ejecutar el despido colectivo de 534 trabajadores, prácticamente la totalidad de la plantilla de esa fábrica.
Si ayer en el municipio de Xove participaron en la manifestación que recorrió la localidad unas 5.000 personas, en Viveiro se concentraron esta mañana en torno a unas 17.000, según informaron fuentes de la Policía Local, al grito de “Madrid escoita, A Mariña está en loita”.
En la protesta de Viveiro, los trabajadores de la factoría y de las empresas auxiliares, cuyos empleos dependen también de la continuidad de la fábrica, se vistieron con sus ropas de trabajo, mientras que sus familiares llevaban ropa “de luto”, en señal de duelo por una decisión empresarial que podría teñir del negro el futuro de esta comarca.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, exigió una “solución ya”, porque “sea una intervención o sea cuál sea, nos la tienen que dar los políticos. Y nos la tienen que dar ya”.
El presidente del comité de empresa recordó que los manifestantes estaban “gritando muy alto”, para reclamar “que arreglen el problema. Que intervengan ya esta empresa y que busquen una solución que sea factible”.
O lo que es lo mismo, que garantice el funcionamiento de la única fábrica que queda en el país que produce aluminio primario, el mantenimiento de la actual producción y, consecuentemente, de los puestos de trabajo tanto en la factoría como en las empresas auxiliares.
Los manifestantes también lanzaron consignas para reclamarle al Gobierno central la creación de un estatuto para la industria electrointensiva que le permita a este tipo de empresas disponer de un precio de la energía competitivo, similar al que disfruta su competencia en otros países europeos.
El martes está prevista la reunión de la “mesa multilateral” por el futuro de la fábrica, en la que se sentará la Administración, los representantes de los trabajadores y la propia dirección de Alcoa, aunque José Antonio Zan recordó que, de momento, la “voluntad de diálogo” por parte de la compañía “es casi nula”.
En la manifestación también participaron representantes de todos los partidos políticos mayoritarios.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Estrella Galicia estrena en Arteixo el bastión de su expansión nacional e internacional
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- Manu Ferreiro y el Deportivo, en sintonía para renovar su contrato