Crisis del coronavirus
El Gobierno rechaza ampliar los ERTE con exoneración
La reunión de la comisión tripartita culmina sin llegar a acuerdos y sin próxima fecha

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
EFE
El diálogo social para extender las ayudas a los ERTE más allá del 30 de junio ha encallado después de que el Ejecutivo haya rechazado mantener la prórroga vigente sin recortar las exoneraciones de cotización, una rebaja con la que los agentes sociales están en desacuerdo.
Fuentes sindicales han explicado que la reunión de este miércoles de la comisión tripartita ha finalizado sin avances y sin fecha para una próxima reunión, aunque con la intención de seguir dando una oportunidad al diálogo.
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha explicado en declaraciones remitidas a los medios que patronal y sindicatos han llevado una propuesta conjunta para prorrogar íntegramente hasta el 30 de septiembre el decreto ley 18/2020 que ya extendía hasta el 30 de junio las condiciones especiales de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Ese decreto establecía que las empresas que aún no pudieran volver a la actividad seguirían exoneradas del 100 % de las cuotas sociales si tienen menos de 50 trabajadores y del 75 % si emplean a más, de forma que se mantenían hasta final de junio los ERTE por fuerza mayor total.
Según Vicente, el Gobierno ha dicho estar dispuesto a la prórroga del decreto 18/2020 pero sin mantener en ningún caso la figura de los ERTE por fuerza mayor con exoneración total de la cuota.
El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha explicado a EFE que la posición sindical se basa en que los ERTE por fuerza mayor necesariamente van a ir disminuyendo con la vuelta a la normalidad.
Según ha planteado UGT en la mesa, ahora es necesario que se exoneren los ERTE por causas objetivas (económicas, organizativas, técnicas o de producción) con un porcentaje suficiente que permita a las empresas mantener el empleo y cree que por ahí es por donde debe seguir la negociación.
Al no haber ningún punto de encuentro se ha dado por concluida la reunión, manifestando los agentes sociales su disposición a seguir dialogando si el Gobierno les hace una nueva propuesta.
El Ministerio de Trabajo, que encabeza la negociación por parte del Ejecutivo, ha trasladado a EFE su intención de seguir intentando el acuerdo.
El Gobierno quería haber aprobado esta misma semana una prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre, manteniendo hasta esa fecha las condiciones extraordinarias de la protección por desempleo para los trabajadores afectados y reduciendo cada mes las exoneraciones de cotización para las empresas.
La propuesta planteada por el Ejecutivo y rechazada por los agentes sociales mantenía la figura del ERTE parcial por fuerza mayor que se creó en el decreto 18/2020, pero adaptando las ayudas a la vuelta a la normalidad y rebajándolas progresivamente, entendiendo que ya no existe una fuerza mayor total que impida ir retomando la actividad.
De esta forma, para los trabajadores que se reincorporen con reducción de jornada se preveía una exención del 60% de la aportación empresarial en julio, del 50 % en agosto y del 40 % en septiembre para las empresas con menos de 50 empleados (35 %, 25 % y 15 % respectivamente para las de 50 o más).
En el caso de que los trabajadores que siguieran en suspenso las exenciones disminuían al 35 % de la aportación empresarial en julio, al 25 % en agosto y al 15 % en septiembre para empresas de menos de 50 trabajadores (20 %, 10 % y 5 % respectivamente para las de 50 o más).
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- El segundo improbable por Rafa Obrador
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña