Propuestas de reconstrucción
PSOE y Podemos plantean la desconexión como derecho en la nueva ley de teletrabajo
Ciudadanos ha abogado por una propuesta similar, con "una limitación de correos y de llamadas"

El teletrabajo, uno de los grandes cambios por la crisis del coronavirus. / Archivo
EFE
Los grupos parlamentarios del PSOE y de Unidas Podemos han planteado, como una de las bases para afrontar la reconstrucción del país tras la crisis del coronavirus, desarrollar "una propuesta legal" sobre el teletrabajo que incluya un nuevo derecho a la desconexión del empleado.
Es una de las principales medidas de las más de cien que, dentro del grupo de reactivación económica de la Comisión para la Reconstrucción, han presentado este jueves en el Congreso los socios del Gobierno.
Va en la línea del proyecto que baraja la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tal y como anunció en una entrevista reciente en El Periódico de Catalunya.
Ciudadanos, en sus propuestas para el grupo económico de la Comisión, ha abogado exactamente por el mismo derecho, y en consecuencia, por "una limitación de correos y de llamadas" cuando el trabajador disponga de su tiempo libre.
El diálogo social es un leitmotiv en el documento económico, no sólo para llevar a cabo esa nueva ley de teletrabajo con derechos como el de desconexión (respeto al tiempo libre del trabajador), la formación continua o "la organización del tiempo de trabajo", sino también para abordar los ERTE.
"Ahondaremos en la protección de los puestos de trabajo ya iniciada con los acuerdos sobre los ERTE para paliar los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria de la Covid-19", destacan el PSOE y Unidas Podemos en su documento conjunto.
Y esa profundización se hará dentro del diálogo social con la finalidad de dibujar "un marco adecuado de regulación y cofinanciación para que los ERTE sean un instrumento de flexibilidad interna de las empresas y de protección del empleo".
En el sector de la hostelería abogan por "extender" esa flexibilidad, y así, defienden la "reincorporación gradual de los trabajadores en función del nivel de recuperación de la actividad".
Al diálogo social apelan de nuevo los socios de Gobierno para que "garantice el compromiso del mantenimiento del empleo por parte de las empresas", para que luchen contra la precariedad y "la temporalidad excesiva", y por extensión, para que mejore el modelo de protección por desempleo.
No se dice nada en el texto sobre la derogación de la reforma laboral.
"Un pacto social y político" para la racionalización de los horarios, sobre el que pivotará la articulación de una hipotética nueva Ley de Usos del Tiempo, es otra de las reclamaciones esenciales del PSOE y de Unidas Podemos.
El desarrollo de la formación profesional, aunque con la mirada puesta en las "nuevas demandas" de la era postcovid-19, sobre todo en el ámbito sanitario, es otra apuesta estratégica, como lo es la ciencia.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»