La plantilla de Alcoa San Cibrao protesta contra los 534 despidos con una caravana de 16 kilómetros
Los trabajadores piden a Xunta y Gobierno que actúen contra el ERE presentado por la multinacional

Caravana de trabajadores de Alcoa San Cibrao. / // Carlos Castro
Agencias
Trabajadores de la factoría de Alcoa San Cibrao, arropados por vecinos de la comarca, se desplazaron ayer en coche desde la comarca lucense de A Mariña hasta Lugo capital en una caravana de "16 kilómetros", según el para reclamar una solución que permita garantizar la producción de aluminio primario en la planta mariñana y, consecuentemente, el mantenimiento de los puestos de trabajo.
El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, agradeció una vez más la respuesta de la comarca de A Mariña a esta convocatoria y la unidad de los trabajadores en las acciones para defender los puestos de trabajo de Alcoa San Cibrao, lo que "ha permitido formar una caravana de 16 kilómetros" de longitud, según la información "de la propia Dirección General de Tráfico", precisó.
Los vehículos que acabaron su recorrido en la Ronda da Muralla de Lugo partieron de diferentes municipios de la comarca de A Mariña, concretamente desde Viveiro, Cervo, Burela y Barreiros, para reagruparse en la Autovía do Cantábrico (A-8). Lo hicieron en protesta contra el expediente de regulación de empleo (ERE) que amenaza 534 puestos y cuyo periodo de negociación arrancó la semana pasada.
La caravana hizo el recorrido por la autovía A-8 hasta Baamonde (Begonte), donde enlazó con la Autovía del Noroeste (A-6), para llegar hasta la ciudad de Lugo, a la que accedió a través de la salida del polígono industrial de O Ceao.
Desde allí, decenas de coches entraron en Lugo capital por la Avenida da Coruña, para llegar a la Ronda da Muralla, donde los manifestantes hicieron sonar de forma repetida el claxon de sus coches.
Inicialmente estaba previsto que los vehículos accediesen al casco histórico de la ciudad, pero finalmente, dada la magnitud de la propia caravana, se limitaron a dar una vuelta completa a la Ronda da Muralla, la vía perimetral que rodea el monumento romano, donde finalizó la protesta, pasadas las 14:00 horas.
Esta protesta se ha producido después de que la dirección de Alcoa iniciase el pasado jueves el período formal de consultas del ERE. El presidente del comité de empresa afirmó que, en este momento, la solución pasa por el hecho de que "el Gobierno de España y la Xunta de Galicia" se "pongan de acuerdo" y se decidan a actuar de forma conjunta. Zan afirmó que las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para abaratar el coste de la energía eléctrica "no sirven para nada", porque no son suficientes para tumbar el despido colectivo planteado por la propia multinacional.
A juicio del comité de empresa la única solución posible en este momento pasa "por una intervención" de la factoría de producción de aluminio primario de San Cibrao, al menos "durante un tiempo", para tratar de buscar comprador.
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Ruta del Bakalao encontró un desvío en O Quinto Pino
- El Sporting de Gijón quiere a Pablo Vázquez para reforzar la defensa
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”