A Coruña dispone de la materia prima para poner en marcha 31 plantas de biometano

Galicia puede cubrir el 38% de la demanda de gas natural de la comunidad gracias a los residuos ganaderos, los recursos forestales, los desechos agroindustriales y los vertederos

Varias vacas, en una explotación.

Varias vacas, en una explotación. / Bernabé/Javier Lalín

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

La provincia de A Coruña cuenta con casi 10.000 explotaciones bovinas y 350.000 vacas. En una granja de vacuno se producen unas 18 toneladas de estiércol al año por cabeza. Esta cifra, multiplicada por el número de animales, provoca que la cantidad de residuos generados se convierta en un problema a la hora de deshacerse de ellos. Una de las soluciones es producir con esos residuos biometano, un gas renovable de características similares al gas natural convencional. A Coruña tiene potencial para albergar 31 plantas para producir biometano, gracias, sobre todo, al aprovechamiento de los residuos ganaderos (las deyecciones de los animales) y agrícolas, aunque también se puede generar esta fuente de energía con biomasa forestal residual, cultivos intermedios o basura de los vertederos.

Las comarcas de la provincia coruñesa con mayor potencial para instalar estas fábricas son las de interior, occidental y septentrional, donde el promedio en cada una de ellas es de unos 340 GWh/año, según el informe Estudio de la capacidad de producción de biometano en España, elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y Biovic. La provincia gallega con mayor potencial es la de Lugo, que tiene capacidad para 35 plantas de biometano con el objetivo de dar una solución medioambiental a sus residuos, seguida de la de Ourense, con 30, y de la de Pontevedra, con 25.

Ubicaciones

En cuanto a la ubicación, la comarca central de Lugo concentraría la mayor producción de biometano de la comunidad, con 526 GWh/año. Esta cifra se debe a que cuenta con una gran cabaña de ganado vacuno. Mientras, los residuos de la industria agroalimentaria confieren a las comarcas de Ourense y Verín un potencial conjunto de unos 790 GWh/año.

Sedigas sostiene que contar con este gas como fuente de energía renovable y autóctona es “esencial” para cumplir los objetivos de descarbonización, facilitar una mayor soberanía energética, resolver la gestión de residuos orgánicos, atraer inversión en el sector primario y fijar empleo en las áreas rurales.

Las 31 plantas que pueden operar en la provincia de A Coruña supondrían una inversión de 500 millones. Su construcción requeriría la creación de 465 puestos de trabajo directos y 6.200 indirectos. Una vez puestas en marcha, mantendrían 278 directos y 300 indirectos, según el estudio.

A nivel gallego, la comunidad tiene capacidad para albergar 121 plantas de biometano, lo que se traduciría en 8 teravatio-hora/año que permitiría atender el 38% de la demanda de gas natural de todo el territorio.

La puesta en marcha de estas plantas movilizaría inversiones por valor de 2.086 millones, el equivalente a un 3,53% del PIB de la comunidad en 2020. A esta cifra hay que añadir la que sería necesaria para conectarlas a las redes de gas ya existentes, que sumaría otros 186,2 millones, un grado de inversión que se vería favorecido por la ubicación del 68% de las plantas en municipios en los que ya existe red de gas. Esta apuesta tendría, según destaca el informe, un impacto positivo sobre el empleo en Galicia, ya que se traduciría en la creación de 1.084 puestos de trabajo directos y 1.770 indirectos asociados a la producción de las plantas, así como 1.815 directos y 24.200 indirectos asociados a su construcción.

El informe identifica tres tipos de instalaciones con potencial de implementación en Galicia: 92 plantas de residuos agroalimentarios, ganaderos, agrícolas y lodos de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), 18 plantas de sustrato de residuos generados por los cultivos intermedios, y 11 plantas de obtención de biometano a partir de la gasificación de la biomasa forestal residual.

[object Object]

El biometano es un gas renovable de características análogas al gas natural convencional cuya importancia en la transición energética se ha puesto de relevancia desde el comienzo de la crisis derivada de la invasión de Ucrania. El Plan REPowerEU de la Comisión Europea, concebido para acelerar la desconexión de Rusia, le otorga un papel protagonista en la consecución de los objetivos de independencia energética europeos al ampliar hasta los 35.000 millones de metros cúbicos el objetivo comunitario de producción para 2030. Sedigas, la asociación que representa a las empresas del sector gasista español, considera que existen dos retos que se deben abordar para desplegar el biometano en Galicia. Por una parte, “la necesidad de impulsar y facilitar, a través de incentivos, la interconexión de las potenciales plantas a la red gasista ya que, debido a la amplia extensión de la región, la red de gas no abarca la totalidad del territorio”. “Por otra parte, “las administraciones deberían priorizar la valoración energética de los residuos agrarios para la producción de energía renovable frente a otro tipo de valorizaciones”, afirma Joan Batalla, presidente de la asociación.

[object Object]

Galicia, con el 19% del sector ganadero español, es la comunidad con el mayor número de explotaciones a nivel nacional (31.617) y es la principal productora de la leche (41,9% de sus granjas son de vacas lecheras). Estas cifras explican que los residuos ganaderos (sobre todo, el estiércol de los animales, junto a la industria cárnica y láctea) supongan el 32% del potencial de generación de biometano en Galicia. Otro sustrato que también se puede utilizar para producir este gas renovable es la biomasa forestal residual, que generaría 2,1 TWh al año de biometano. El 27% del total. Tanto el estiércol como la biomasa suman el 59% de toda la posible producción gallega de esta energía. Los sustratos agroindustriales y la Forsu (fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos) también podrían generar 693 GWh/año y 407 GWh/año, respectivamente, lo que supondría un 9% y un 5% del potencial total. Los vertederos representarían el 6%.

Suscríbete para seguir leyendo