En un mundo globalizado, las oportunidades de negocio pueden surgir en cualquier rincón del planeta, sobre todo en sectores como los vinculados a las nuevas tecnologías o el sector audiovisual. Las islas Canarias reúnen numerosas ventajas para atraer a inversores y emprendedores. La mejor fiscalidad de Europa es, quizás, la más evidente, pero hay otros motivos por lo que elegir este territorio como lugar para emprender.
El evento Canary Islands Hub, organizado por Proexca y en el que colaboró LA OPINIÓN A CORUÑA, ahondó en las ventajas que ofrece el archipiélago en un nicho emergente de inversión, con la mirada puesta en atracción de talento e innovación.
En el encuentro, celebrado en el palacio de exposiciones de Palexco, la potencialidad del archipiélago, una región con atractivo para empresarios y nómadas digitales, fue una de las ideas sobre las que ahondó Pilar Moreno, directora del área de Invertir de Proexca, la empresa pública del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos fundamentales la internacionalización de las empresas canarias y la atracción hacia las islas de inversiones estratégicas.

Moreno presentó una “Canarias diferente” con la idea de que las empresas gallegas también puedan beneficiarse. Además del conocido potencial turístico, destacó la importancia de aspectos como el “ecosistema tecnológico, conectividad e incentivos empresariales”. En cuanto a sectores productivos con potencial en el archipiélago, señaló las tecnologías de la información, biotecnologías, audiovisual y los puertos. También afirmó que Canarias funciona como una “plataforma” para que las empresas continúen con su crecimiento. “No se están deslocalizando, sino que las empresas se implantan en Canarias para seguir creciendo, que es de lo que se trata. Somos una plataforma para otros continentes, estamos trabajando con Latinoamérica y con África”, indicó la directora del área de Invertir.
¿Por qué invertir en Canarias? “Por su ecosistema tecnológico, talento, conectividad, acceso al mercado y el régimen fiscal de Canarias”, aseguró Moreno. Además, apuntó a los “nómadas digitales”, que disponen de la oportunidad de trabajar con las ventajas fiscales canarias y afirmó que hay importantes empresas del sector audiovisual como Warner o Disney que trabajan en las islas.
"Somos una plataforma para otros continentes"
¿Cuáles son las ventajas fiscales que dispone esta región ultraperiférica de la Unión Europea? La economista y directora de proyectos en Aeconomía XXI, María Dolores Rodríguez, detalló que “el régimen canario define diferentes reglas respecto al resto del territorio nacional”, como son los “incentivos” fiscales en el impuesto de sociedades y las deducciones. “Mientras cumplas con las nuevas inversiones, puedes aprovecharte de las deducciones”, indicó. Sobre las deducciones, apuntó a la del 45% sobre los gastos en investigación y desarrollo, la del 45% para el sector audiovisual, un 25% para la adquisición de activos fijos, el 21% para gastos anuales de formación de empleados, el 15% en gastos de marketing y el 90% en reinversiones con los beneficios obtenidos.
En cuanto al impuesto de sociedades, esta economista afirmó que para muchos sectores se tributa a un 4% sobre los beneficios, lo que supone el tipo más bajo de la Unión Europea. “Es un listado de actividades amplio, en el que se exceptúan sectores ya desarrollados como el turismo”, explicó Rodríguez.
"700 compañías han escogido Canarias como centro de operaciones"
Por otro lado, afirmó que “estas figuras fiscales” pretenden “aportar un marco que facilite inversiones y que se vea apoyado desde las instituciones”.
Las Islas Canarias tienen en la actualidad 2,2 millones de habitantes, un PIB de 47.164 millones de euros. El 13% de su población es extranjera y recibe más de 13 millones de turistas al año. Con estos datos encima de la mesa se observa que en los últimos años las islas han empezado a posicionarse también como el destino elegido por muchas empresas para instalar sus filiales, gracias, entre otros muchos factores, a sus atractivos incentivos fiscales. Así pues, en los últimos años más de 700 compañías han escogido Canarias como centro de operaciones y expansión.
Susana Criado, periodista especializada en economía, fue la encargada de presentar el acto, en el que también se expusieron casos de firmas gallegas como Vaca Films, Portocabo y Ecoener que trabajan en esta zona.