Calviño amplía las ayudas hipotecarias para beneficiar a 116.000 familias más

La vicepresidenta primera confirma la extensión a 2024 de la gratuidad para cambiar a crédito fijo

Calviño, ayer, con el gobernador y la subgobernadora del Banco de España.   | // DIEGO RADAMÉS / EUROPA PRESS

Calviño, ayer, con el gobernador y la subgobernadora del Banco de España. | // DIEGO RADAMÉS / EUROPA PRESS / pablo allendesalazar

pablo allendesalazar

madrid

El Gobierno ampliará el plan de ayuda a los hipotecados con problemas de pago para incrementar en hasta 116.000 familias sus beneficiarios potenciales. El Ejecutivo, así, va a elevar el umbral de renta anual de las familias que pueden beneficiarse del Código de Buenas Prácticas para el alivio hipotecario de hogares de clase media de 3,5 veces a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, de los actuales 29.400 euros hasta los 37.400 (en enero, se actualizará el IPREM y previsiblemente esta última cifra será mayor).

Como adelantó El Periódico, del mismo grupo editor que LA OPINIÓN, la vicepresidenta Nadia Calviño se reunió ayer con el Banco de España y las patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc) para tomar esta medida, así como para extender a 2024 la suspensión de las comisiones por cambio de hipoteca de tipo variable a fijo. Como novedad, ahora también podrá ser por cambio a tipo mixto, como había solicitado la asociación de consumidores Asufin. La extensión a 2024 también se aplica a la suspensión de la comisión por amortización anticipada, que en principio igualmente iba a estar en vigor solo en 2023.

La estimación de las hasta 116.000 familias adicionales que podrían beneficiarse de las ayudas la presentó el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, según fuentes financieras. En primavera, el organismo calculó un cifra de beneficiarios potenciales de 549.000 hipotecados, con lo que la ampliación del umbral supondría un aumento del 21%. El organismo, eso sí, advirtió ya entonces que consideraba más probable que el plan tuviera unos 200.000 beneficiarios reales. Y desde entonces, la economía y el empleo han evolucionado mejor de lo previsto, con lo que esa cifra podría ahora ser aún más baja.

Calviño, de hecho, restó importancia a las cantidades. No se trata, ha defendido, de “objetivos” y es una “buena noticia” que las solicitudes estén siendo mucho más bajas de lo previsto (55.000 hasta octubre). La amplicación del plan, añadió, busca crear una “red de seguridad”. Fuentes financieras apuntan que el gobernador explicó que en el 20% de los hogares de menos renta solo tienen hipotecas en un 10% de los casos (6,6% a tipo variable y el 3,4% a tipo fijo).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents