Foro La Toja
El ministro Cuerpo, a favor de un nuevo plan ‘Next Generation’ para reindustrializar Europa
"Es necesario y urgente que Europa asuma el liderazgo estratégico de esta nueva reindustrialización", apremió Cuerpo, que incidió en que la UE debe dotarla de un "sello específico" que pase por importantes retos como la descarbonización, el multilateralismo y el Estado de Bienestar

El ministro Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la VI edición del Foro de la Toja. / EP
Mateo Garrido Triñanes
El economista y ex primer ministro italiano, Mario Draghi, plantea en un informe –realizado a petición de la Comisión Europea– que Europa necesita un plan de inversiones cuantificadas en más de 800.000 millones de euros para recuperar su competitividad en el mercado global, lastrada por el buen desempeño –fundamentalmente en el ámbito tecnológico– de Estados Unidos y China.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, avaló desde el Foro La Toja las tesis del tecnócrata italiano e incidió en la necesidad de aprobar en el seno de las instituciones comunitarias unos nuevos fondos europeos similares a los Next Generation y, por lo tanto, financiados con deuda pública europea con el objetivo de reindustrializar Europa.
"Ha supuesto un cambio radical en esta salida de la crisis, con la primera pandemia en 100 años y la primera crisis de inflación en 40 años y sin aparentes cicatrices en Europa. Esto ha sido gracias al NextGeneration y hay que vender el éxito y seguir por esta vía", aseguró el titular de la cartera económica del Gobierno, que afirmó que estos 800.000 millones de euros no se pueden financiar a través de los mercados de capitales, ni con el presupuesto comunitario, ni por parte de los estados miembros, que deben ir reduciendo sus déficits públicos en virtud de las nuevas reglas fiscales.
"Es necesario y urgente que Europa asuma el liderazgo estratégico de esta nueva reindustrialización", apremió Cuerpo, que incidió en que la UE debe dotarla de un "sello específico" que pase por importantes retos como la descarbonización, el multilateralismo y el Estado de Bienestar.
Ausencia de Enrico Letta
Cuerpo estaba llamado a compartir su mesa redonda en el Foro La Toja junto al presidente del Instituto Jacques Delors, Enrico Letta, pero el político italiano finalmente no pudo asistir y envió a la organización un vídeo disculpando su ausencia.
Así el protagonismo del ministro de Economía fue total, pudiendo abordar otras temáticas como la necesidad de mejorar la gobernanza de la Unión Europea, como ya había demandado Escrivá con anterioridad.
"Europa responde bien en modo crisis, pero en cuanto a los retos a medio y largo plazo, tenemos una lentitud, con una gobernanza muy compleja, por lo que sin necesidad de modificar tratados, debemos buscar maneras de avanzar", subrayó.
Cuestionado por los planes de países como Francia o Italia de aumentar los impuestos a grandes empresas, Cuerpo catalogó de "buena noticia" que se aborde este tema. "Para nosotros es un elemento fundamental hacia delante que se haga, que podamos seguir protegiendo a los ciudadanos y que tengamos ese mantenimiento del escudo social", concluyó.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15