Regularización de cotizaciones
La Seguridad Social comunicará a los autónomos a partir de noviembre si deberán pagar más o menos cuota
Los trabajadores por cuenta propia que hayan cotizado por debajo de sus rendimientos deberán pagar la diferencia y el proceso de regularización quedará resuelto en marzo del 2025

Buenas noticias para los autónomos: cómo abrir un negocio sin licencia por solo un euro / EP
Gabriel Ubieto
La Seguridad Social procederá a partir del mes de noviembre a ponerse en contacto con los primeros autónomos para comunicarles si han estado pagando más cotizaciones de las que deberían por su volumen de ingresos o, si por el contrario, se han quedado cortos y deberá compensar la diferencia. El cobro o el pago, es decir, la regularización de cuotas, se efectuará durante los próximos meses y estará culminada en marzo de 2025, según ha trasladado este lunes el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social a las organizaciones más representativas de los trabajadores por cuenta propia.
Desde el 1 de enero del 2023 que está en vigor el nuevo sistema de cotizaciones de los trabajadores autónomos. Estos hasta entonces pagaban la cuota que más les convenía, independientemente de si obtenían muchos beneficios o pocos de su actividad. Ahora, cada autónomo paga una cuota adaptada a su volumen de rendimientos.
Hay un total de 15 franjas de ingreso, desde menos de 670 euros mensuales hasta más de 6.000 euros, y este año las cuotas oscilan entre los 225 euros y los 530 euros. Y la idea es que cada trimestre el autoocupado haga una estimación de cómo le está yendo para corregir diferencias y si está ganando más, pasarse a una cuota más alta o si está pagando menos, a una más baja.
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Luisito: «Mellita es como un hijo, sabía que llegaría, pero el mérito de Yeremay es incalculable»
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Los pisos de los esqueletos reactivados en Carral: vendidos el 75% y sin acabar
- El Superior rechaza indemnizar a una empresa de Cambre por sacrificar a 21.000 visones
- La otra cara de la compraventa de inmuebles en A Coruña: pisos con inquilinos dentro
- Los ‘call centers’ coruñeses se vacían de trabajadores por la deslocalización a otros países