Alcoa negocia un acuerdo con Ignis para mantener la planta de San Cibrao
La energética desarrolla proyectos con renovables en punta Langosteira y Agrela

Planta de Alcoa en San Cibrao. / Janet González
Agencias - Redacción / MADRID - A CORUÑA
La metalúrgica Alcoa y la compañía energética Ignis anunciaron este miércoles que están avanzando hacia la firma de un acuerdo de cooperación estratégica que respalde la continuidad de las operaciones de San Cibrao (Lugo). Con el acuerdo propuesto, Alcoa abandona la idea de la venta y aportaría 75 millones de euros e Ignis haría una inversión inicial de 25 millones de euros para financiar las operaciones, según informó la metalúrgica en un comunicado.
De esta manera, Alcoa continuaría gestionando la operación en San Cibrao, e Ignis tendría una participación del 25 %. Adicionalmente, hasta 100 millones de euros serían financiados por Alcoa según lo necesiten las operaciones, «con una posición prioritaria en los futuros beneficios». «Si se requiere financiación adicional, ambos socios deben acordarlo y será cubierto en un 75% por Alcoa y un 25% por Ignis», aclara el comunicado.
El acuerdo propuesto está condicionado a la cooperación del Gobierno de España, la Xunta de Galicia y los empleados de San Cibrao a la hora de lograr acuerdos en una serie de aspectos entre los que se incluyen «un apoyo sustancialmente mayor en las compensaciones por costes de emisiones indirectas de CO2» y a «agilizar la tramitación y concesión definitiva de los permisos para el desarrollo y construcción de proyectos de generación de energía eólica, especialmente los vinculados a San Cibrao».
Sus planes en A Coruña
La intervención de la multinacional Ignis Energy en San Cibrao no es la única en Galicia. Tiene varios proyectos en cartera en A Coruña, que implican construir fábricas en las antiguas instalaciones de Alu Ibérica en Agrela y el puerto exterior de punta Langosteira. Según fuentes de la empresa, las dos iniciativas son “absolutamente” compatibles, ya que una abastecerá a la otra. La fábrica de Agrela sintetizará hidrógeno utilizando energías limpias, y se enviará “a través de una red subterránea” hasta la planta del puerto exterior, donde se combinará con nitrógeno de la atmósfera para crear amoníaco. La planta de Agrela estará en unos terrenos cedidos por Resonac, la antigua Showa Denko.
En las mismas instalaciones de punta Langosteira la compañía acometerá otro proyecto, ya que en 2022 años adquirió Oil Deposit Corunna (ODC), que en 2017 solicitó allí una concesión de más de 45.000 metros cuadrados para explotar una terminal de productos petrolíferos. Esa compañía reorientó esa actividad luego hacia los combustibles renovables, como biodiésel, etanol, bioetanol o SAF e Ignis pretende ahora instalar en el puerto exterior 22 tanques en los que se almacenen ese tipo de productos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta