Mercados
Las Bolsas apuntan a una apertura al alza tras caer un 4% el petróleo
Los futuros del Eurostoxx suben un 0,3% en el inicio de una semana plagada de resultados empresariales
Celia López
Las Bolsas apuntan a una apertura al alza tras la bajada del petróleo. Los futuros del Eurostoxx suben un 0,3% en el inicio de una semana plagada de resultados empresariales. El barril de Brent baja un 4,03% y ya se negocia a 72 dólares por barril tras la comedida respuesta de Israel a Irán. El ataque con misiles de este fin de semana se ha centrado en fábricas de armamento y otros lugares cerca de Teherán, pero no han impactado en instalaciones energéticas ni ha afectado al suministro. En el mercado de divisas el euro se mantiene estable en los 1,0796 dólares y baja un 3% en octubre.
En Japón el Nikkei sube un 1,45% y abrió con fuerza animado por la debilidad del yen, lo que supone un impulso para las empresas exportadoras japonesas. "Muchas empresas nacionales están demostrando una fuerte demanda y signos de recuperar el poder de fijación de precios (la capacidad de subir los precios en respuesta a la inflación) por primera vez en décadas. Cuando esto se combina con un mayor poder adquisitivo de los consumidores a través de aumentos salariales, esto debería impulsar niveles saludables de crecimiento de las ganancias corporativas", señala el analista Masaki Taketsume, Gestor de Renta Variable Japonesa de Schroders. Las dudas en Japón pueden venir de la mano de los comicios de este domingo. La coalición gobernante de Japón que forman el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro Shigeru Ishiba y la fuerza budista Komeito ha perdido su mayoría parlamentaria en los comicios generales, según confirmaron los resultados electorales este lunes.
Por otra parte, los analistas de Bankinter señalan que el mercado está en ciclo expansivo con los tipos a la baja, aunque advierten que se puede producir volatilidad en las bolsas por la cercanía de las elecciones de Estados Unidos, que se celebrarán el próximo 5 de noviembre.
Citas macroeconómica y resultados
El INE publica este lunes las cifras del comercio minorista y la temporada de resultados también coge carrerilla en España. Este martes presentarán sus cuentas Santander, Indra, Ende, Acerinox, Ferrovial y Mapfre. El miércoles será el turno de Aena, Endesa, Unicaja y Redeia y el jueves presentarán BBVA, CaixaBank, Repsol, Banco Sabadell y Fluidra.
En Europa y Estados Unidos también se presentan numerosos resultados. Entre ellos lo de los '7 magníficos'. Además, se esperan resultados de Galp, Ford, HSBC, Lufthansa, BP, Novartis, Adidas, ASML, Ferrovial, Pfizer, Paypal, McDonalds, Visa, Alphabet, UBS, Volkswagen, Caterpillar, Meta, Microsoft, Starbucks, eBay, BNP, ING, Shell, Merck &Co, Uber, Apple, Intel, Amazon y Exxon Mobil.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Benassi: 'Yeremay y sus agentes lo saben, la posición del Dépor es clara
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’