Resultados

Puig aumentó sus ventas más del 11% en el tercer trimestre

La compañía, que no facilita ni el resultado de explotación ni el beneficio trimestral, destaca la aceleración de la facturación entre julio y septiembre

Marc Puig.

Marc Puig. / EP

Agustí Salá

Agustí Salá

Puig ha comunicado al mercado que sus ventas en el tercer trimestre alcanzaron los 1.257 millones de euros, lo que supuso un aumento de más del 11%, "por encima del mercado de belleza prémium". La compañía, que no ha facilitado ni el resultado de explotación ni los beneficios durante este periodo, destaca que el nivel de facturación "supuso una aceleración respecto al primer semestre, impulsado por el incremento a doble dígito del principal segmento de Puig, fragancias y moda, y del mayor mercado de la compañía", que es Europa, Oriente Medio y América. Tras las cifras del periodo enero-junio, la compañía recibió un fuerte castigo en la bolsa.

En el periodo julio-septiembre, el negocio en América registró un incremento del 9,8%, gracias al crecimiento a doble dígito de Estados Unidos, según los datos difundidos al ciere del mercado. En Asia-Pacífico, región que representa el 8% del total de las ventas netas del período, el crecimiento fue positivo. Durante los primeros nueve meses de 2024, Puig alcanzó ventas por valor de 3.428,2 millones, lo que supuso un incremento del 9,6% a perímetro y tipo de cambio constante y del 10,1% en términos reportados, "gracias al desarrollo positivo de todos los segmentos de negocio y de todas las regiones geográficas".

El presidente ejecutivo, Marc Puig, destaca la evolución registrada "en un entorno complejo para el sector". En todo caso, este resultado "pone de manifiesto la salud y resiliencia del negocio 'core' -en particular, el de fragancias-, "que se ha acelerado en el tercer trimestre, y continúa creciendo por encima del mercado de belleza prémium".

La cotización de la compañía ha bajado sustancialmente desde los 24,50 euros con los que se estrenó el pasado 3 de mayo, con su entrada en julio en el Ibex-35. De los más de 14.000 millones de euros a los que llegó a situarse, se ha desplomado hasta los 11.000 millones. Los títulos de la empresa alcanzaron su máximo el pasado 12 de junio, al llegar a 27,60 euros. Este martes ha cerrado a 19,465 euros.

A mediados de septiembre, los títulos del grupo de cosmética, perfumería y moda se situaron por debajo de los 20 euros, tras la presentación de los resultados del primer semestre. A 30 de junio pasado, los ingresos registraron un alza del 9,58%, hasta los 2.171,22 millones de euros, pero con un descenso de los beneficios netos de un 26,6%, hasta los 156,81 millones.

En todo caso, la compañía destacó en cuanto a los primeros resultados como compañía cotizada el aumento de un +4,77% de su beneficio neto, ajustado, desde los 227,11 hasta los 237,95 millones de euros. La diferencia enter unas ganancias y otras tuvo como principal causa la elevada partida de costes de explotación, por 135,27 millones de euros, suma atribuida a costes relacionados con reestructuraciones, así como con los costes extraordinarios generados por causa del proceso de salida a Bolsa de Puig, y cifrados en unos 119,73 millones de euros.

La empresa familiar de 110 años se estrenó en el 'parquet', en el mayor desembarco bursátil del mundo este año con una subida que ha llegó a superar los 26 euros, pero luego se fue desinflando hasta finalizar la jornada en el mismo precio de salida, 24,50 euros. 

La oferta pública de las acciones clase B estaba dirigida a inversores cualificados. Estos títulos cuentan con un derecho de voto por acción, frente a los cinco de las acciones A en manos de los las cuatro ramas de la familia Puig, que conservan el 71,7% del capital y el 92,5% de los derechos de voto.

Tracking Pixel Contents