Volkswagen quiere cerrar tres fábricas en Alemania y recortar un 18% los salarios

La automovilística dice que la situación del sector «es muy seria»

g. Casadevall / g. Ubieto

La crisis de Volkswagen es más seria de lo temido y, según los sindicatos, el mayor consorcio automovilístico de Europa está decidido a emprender la «liquidación» de sus plantas en Alemania. «No es ruido de sables. Es la realidad. La dirección se plantea cerrar al menos tres plantas en el país», alertó ayer la jefa del comité de empresa, Daniela Cavallo. Decenas de miles de puestos de trabajo se destruirán, según los representantes de los trabajadores. No hay garantías de supervivencia para ninguna de las diez plantas de Alemania, con una plantilla de 120.000 trabajadores. Quienes conserven sus puestos de trabajo deben prepararse para «drásticos recortes salariales», en palabras de Cavallo. El recorte podría rondar el 18% del sueldo.

Cavallo hizo estas afirmaciones ante centenares de trabajadores de la sede central, Wolfsburg, la mayor de las plantas en Alemania, con 70.000 trabajadores. Los sindicatos llevan semanas negociando con la dirección, después de que el pasado septiembre la presidencia anunciara el fin de las garantías contra el despido vigentes en la compañía desde hace 30 años. Por primera vez en la historia, VW se dispone a cerrar plantas alemanas. Supuestamente se recurrirá a la externalización de parte de esa plantilla que se sacrifique.

La dirección no confirmó los datos, pero un portavoz de la compañía recordó que la situación del sector «es muy seria». «Los actores sociales tienen una enorme responsabilidad en la negociación», añadió esa fuente, según la cual «el futuro de VW depende de una profunda reestructuración“. Según su consejero delegado, Thomas Schaefer, los costes de las plantas alemanas son entre un 25% y un 50% más altos de lo planeado. «No podemos seguir como hasta ahora», advirtió Schaefer al anunciar drásticos planes de la compañía.

Desde el ámbito político se suceden las señales de advertencia. Volkswagen debe evitar «despidos masivos», afirmó un portavoz del canciller Olaf Scholz. La plantilla actual no debe asumir las «consecuencias de posibles errores o decisiones equivocadas del pasado», prosiguió esa fuente.

«No va a afectar a España», así de tajante se muestra el presidente del comité de empresa de Seat Martorell y miembro del consejo de supervisión del Grupo Volkswagen, Matías Carnero. «Cero afectación, nosotros ya pactamos hace dos años nuestra propio reestructuración», coincide en señalar un portavoz de la compañía también consultado. La dirección de Volkswagen está negociando en Alemania con las centrales un proceso de despidos cuya afectación total no ha sido concretado. La idea de los sindicatos es que el recorte de personal sea el mínimo y que las salidas sean, en todo caso, voluntarias. Una práctica habitual en el grupo cuando este tiene que realizar reestructuraciones, como las 1.330 prejubilaciones que Seat consensuó con las centrales en Martorell hace dos años.

Seat descarta que el ajuste tenga impacto en sus plantas de España

El cierre de tres fábricas alemanas de Volkswagen no supondrá un recorte de empleo también en las factorías del grupo en España. Tanto fuentes de Seat como sindicales consultadas por El Periódico, del grupo editorial Prensa Ibérica, descartan un efecto dominó en forma de despidos en tierras españolas y enmarcan el recorte anunciado en Alemania como una reestructuración que tenía pendiente el grupo desde hace tiempo y que ya ha ido ejecutando en otras latitudes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents