El coste de la vida
La inflación repunta hasta el 1,8% en octubre impulsada por los carburantes y por la recuperación del IVA de los alimentos
El dato adelantado por el INE muestra un avance de los precios del 0,6% respecto a septiembre
La inflación remontó tres décimas en el mes de octubre, hasta el 1,8%, según el dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 2,5%.
Después de haber anotado en septiembre la tasa más baja en tres años y medio (1,5%), la inflación repuntó en octubre impulsada por el aumento de los precios de los carburantes, y también, aunque en menor medida, a la subida de los precios de la electricidad y del gas, que bajaron en octubre de 2023, según las conclusiones avanzadas por el INE. El detalle de la variación de los precios en octubrepara cada uno de los diferentes bienes y servicios que componen la cesta del IPC no se conocerá hasta el 14 de noviembre, cuando el INE publique los datos completos de la estadística.
Si se compara con el mes anterior, los precios de consumo registran en octubre una tasa del 0,6% respecto a septiembre, según el indicador adelantado del IPC. A ello contribuyó la retirada parcial de las rebajas fiscales para un grupo de alimentos básicos que ha estado operativa desde enero de 2023. Así, este mes de octubre, los productos sujetos al tipo superreducido han pasado, del 0% que han tenido los últimos 21 meses, al 2%. Es el caso de pan, leche, huevos, harinas, quesos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales. El aceite, que pasó a tener un IVA del 0% en julio, también ha pasado en octubre a otra del 2%.
Por otra parte, productos como el aceite de girasol (también la soja o la colsa) y la pasta, que tenían una reducción del IVA hasta el 5% desde el 1 de enero de 2023 han saltado en octubre al 7,5% desde octubre.
Según lo previsto por el Gobierno, a partir del 1 de enero de 2025 culminará la retirada de las rebajas fiscales aplicadas a este grupo de alimentos básicos desde enero de 2023. Así, los productos gravados con el tipo superrreducido volverán a una tasa del 4% (desde el actual paso intermedio del 2%) y los afectados por el tipo reducido pasarán del 7,5% actual al 10% definitivo. También a partir de entonces es posible que se produzca la retirada definitiva de las rebajas fiscales sobre productos energéticos, todo lo cual proporcionará un impulso a las tasas de inflación.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE