El espacio creativo donde el futuro toma forma
Stellantis es uno de los grupos de automoción más grandes, pero su centro de diseño global, el SDS, no solo trabaja con coches y tiene que anticiparse a las tendencias del mañana
Los europeos tienden a preferir los colores oscuros; los africanos suelen apostar por tonalidades más claras; los norteamericanos se pirran por los cromados y, los asiáticos, por el dorado más brillante. Esta diversidad de gustos cromáticos se traslada también al diseño, y crear una estética capaz de triunfar a nivel mundial es una tarea especialmente complicada.
Este es el reto al que se enfrenta cada día el Stellantis Design Studio o SDS, el centro de diseño global de la corporación automovilística, que acaba de cumplir tres años de actividad y tiene seis divisiones diferentes repartidas por el globo. “Nuestra misión es dar forma al futuro", sentencia Hugo Nightingale, director global creativo del SDS, que trata de resumir así el papel que este centro tiene dentro del Grupo Stellantis.
Pero el desafío del SDS es todavía mayor, porque, aparte de tener que definir la imagen y personalidad de los modelos de 14 marcas diferentes, el centro de diseño trabaja también con otros vehículos y medios de transporte, como aviones de bajas emisiones, teleféricos y configuraciones interiores para aeroplanos, entre otras muchas cosas.
Visión mundial
Stellantis Design Studio ofrece un enfoque de 360 grados centrado en el cliente, con un saber hacer que abarca desde la definición de marca hasta la investigación, la creación, el desarrollo y la comunicación, con el fin de amplificar los productos y las firmas resultantes.
Los seis centros, que están estratégicamente diseminados por el mundo, aportan perspectivas globales a cada proyecto. Se ubican en París, Turín, Detroit, Sao Paulo, Shanghai y Casablanca, y se conectan e interactúan entre sí para aportar una perspectiva global y una base multicultural.
"Stellantis Design Studio proporciona a nuestros clientes un acceso exclusivo al incomparable poder creativo del universo Stellantis y de nuestras 14 marcas, entre las que se incluyen Peugeot, Jeep® y Maserati", afirma Klaus Busse, jefe del Stellantis Design Studio y jefe de diseño de Maserati y Jeep Europa.
Los distintos proyectos del centro se pueden beneficiar así de la innovación y la excelencia en el diseño que hay detrás de algunas de las marcas de automoción más emblemáticas de la historia del automóvil.
El SDS cuenta con un equipo diverso e internacional de profesionales, que incluyen diseñadores de ropa, color y adornos, diseñadores de movimiento, diseñadores de productos y transporte, diseñadores gráficos y de fuentes, diseñadores de marca, expertos en diseño de sostenibilidad, artistas CGI y mucho más.
"Amplificamos las marcas ofreciendo soluciones de diseño a medida centradas en las necesidades y ambiciones de cada cliente. Juntos definimos estrategias para desarrollar mejores marcas, productos y experiencias, alcanzar objetivos y cumplir la visión", afirma Loïc Rigaud, responsable de negocio del Stellantis Design Studio.
No solo coches
Las marcas actuales operan en un escenario global, por eso los equipos del Stellantis Design Studio son capaces de aportar ideas y soluciones que resuenen en diversos mercados y culturas. Este alcance global garantiza que nuestros clientes se beneficien tanto de la experiencia regional como de las tendencias mundiales.
El Aura Aero-ERA, un aeroplano híbrido de bajas emisiones y diseño especialmente estilizado, es uno de los proyectos no automovilísticos en los que trabaja el centro de diseño. La cabina forma parte del fuselaje para mejorar la aerodinámica; las alas se ubican en la parte superior y dispone de ocho hélices en total, pero mucho más pequeñas y eficientes que las dos habituales. El modelo incluye 19 plazas y está pensado para los vuelos regionales.
Otro de los trabajos en curso es un teleférico de estilo futurista. Se trata del MND-Orizon, una cabina de líneas limpias y modernas que aprovecha la tecnología de estampación de Stellantis y que, por su mayor ligereza y adaptabilidad, se puede utilizar en cualquier entorno, desde la ciudad hasta la montaña.
La configuración interior de los aviones es otro punto de estudio en los SDS. Y, en este caso, se está trabajando para redefinir las áreas de Business, con nuevos asientos y cubículos flexibles que permiten, por ejemplo, juntar dos asientos para conversar o aislar uno del resto para leer o dormir. Los materiales, más sostenibles, se suman también al proyecto de reconfiguración de los interiores de los aeroplanos.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE