Primer semestre

Holaluz reduce sus pérdidas de explotación en un 78% y sitúa sus números rojos en 4 millones

La mejoría de la actividad, la reestructuración del negocio y la aplicación de medidas de eficiencia permiten una "sólida evolución" del Ebitda en un contexto de bajos precios de la luz

Carlota Pi, cofundadora de Holaluz.

Carlota Pi, cofundadora de Holaluz. / Archivo

Redacción

Holaluz redujo sus pérdidas de explotación (Ebitda) en un 78% en los seis primeros meses de 2024 hasta situar sus números rojos en 4 millones de euros, frente a los -17,9 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, en un contexto de mercado adverso para el autoconsumo, por "los bajos precios de la luz, los elevados tipos de interés y la escasez de subvenciones", según ha informado en un comunicado la compañía que dirige Carlota Pi.

El resultado bruto de una compañía mide específicamente la marcha de los negocios al ser anterior a las amortizaciones y los impuestos. En este sentido, la compañía justifica la mejora de su Ebitda por el "plan de eficiencias operativas" que ha implementado desde 2023 y que ha supuesto una "mejora de los márgenes y una reducción sustancial de los costes operativos".

El resultado neto también mejora, pero un 35,4%, hasta situar las pérdidas en 13,5 millones de euros, frente a los -20,9 millones de euros al cierre del primer semestre de 2023, mientras los ingresos se redujeron hasta los 152,3 millones de euros, frente a los 323,5 millones en el mismo periodo de 2023.

Plan de eficiencias

La energética catalana considera que en la evolución de este semestre ha tenido mucho que ver el producto 'Tarifa Justa', una tarifa plana que ha reducido el número de impagos, actualmente, en niveles históricamente bajos, al basarse en un importe idéntico cada mes. Además, la empresa considera que esta tarifa también ha conseguido ahorros en el servicio de atención al cliente, dado que "los abonados han reducido significativamente el número de llamadas por dudas en la cantidad de su factura eléctrica".

Y subraya que la Inteligencia Artificial ha posibilitado un mayor rendimiento en procesos clave. "Nuestra plataforma tecnológica, que forma parte del ADN de Holaluz, ha sido una palanca fundamental en la evolución de nuestro negocio, al hacer posible la creación de productos innovadores como nuestro producto de suscripción ‘Tarifa Justa’, que permite entregar una tarifa eléctrica personalizada para cada cliente gracias a unos modelos predictivos basados en IA", afirma la cofundadora de la empresa, Carlota Pi. Así, los costes operativos normalizados bajaron un 46% hasta 11,9 millones de euros a cierre de junio respecto a los 22,3 millones de euros de un año antes.

Ralentización del autoconsumo

A 30 de junio, Holaluz tiene más de 300.000 contratos, de los cuales 16.118 son de gestión de instalaciones solares, un 11% interanual más. En los primeros seis meses del año, la compañía realizó 747 instalaciones solares frente a las 1.750 en el mismo intervalo de 2023, debido a "los bajos precios de la luz observados en 2024 y la continuación de los elevados tipos de interés y la escasez de subvenciones".

El ritmo de instalación del autoconsumo en España se ralentizó de forma generalizada un 26% en todo el país en el primer trimestre de 2024, según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). No obstante, Holaluz defiende que la penetración del autoconsumo en España es inferior al 5% frente al 25% en otros países europeos, con lo que el potencial de crecimiento "aún es elevado".

Y añade que existen tres tendencias que "serán muy positivas" para impulsar la generación distribuida en los próximos meses: los créditos de la Línea ICO Verde, para ayudar a la financiación de actividades de descarbonización de los hogares y empresas, la bajada de precios de los paneles fotovoltaicos que "se está replicando en el segmento de las baterías" y la consulta pública abierta por el Gobierno para facilitar el despliegue de esta tecnología.

Tracking Pixel Contents