Esta es la lista de trabajadores que ya pueden pedir la reducción de jornada laboral
Ya se pueden beneficiar de esta herramienta antes de que se apruebe en el Congreso

Yolanda Díaz en una comparecencia ante los medios / LUCA PIERGIOVANNI
Marco Gil
El Ejecutivo de la mano de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha reabierto las negociaciones con los sindicatos y la patronal para alcanzar un acuerdo que permita la reducción de la jornada laboral: una medida que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, si se gestiona correctamente, incrementar la productividad en las empresas. Esta propuesta pretende reducir progresivamente la jornada laboral de 40 a 38,5 horas semanales en 2024, con la intención de llegar a 37,5 horas para finales de 2025. Y aunque el acuerdo aún no se ha formalizado en una reforma refrendada por el Congreso de los Diputados, algunas empresas ya han dado un paso adelante en esta dirección.
Esta herramienta de reducción de la jornada laboral no solo es vista para mejorar el bienestar de los trabajadores, sino también como una oportunidad para aumentar la eficiencia empresarial. Los defensores de la medida argumentan que una menor carga horaria puede traducirse en empleados más motivados, menos estrés y un equilibrio más saludable entre la vida personal y profesional, lo que a su vez podría reflejarse en un aumento de la productividad.
Mientras las negociaciones continúan, ya son varias las grandes empresas en España que ya han comenzado a implementar sus propias medidas para reducir la jornada laboral de sus empleados. Entre ellas, destacan los casos de Inditex y Mercadona: dos gigantes del mercado que han decidido adelantarse a la reforma.
Las empresas españolas que ya implementan la reducción de jornada
Uno de los mayores grupos de distribución textil del mundo ya ha firmado un acuerdo pionero con Comisiones Obreras para reducir la jornada laboral de sus empleados mayores de 55 años sin que esto afecte a sus salarios: una medida que beneficiará específicamente a los trabajadores que lleven al menos 10 años en la empresa. Y, desde 2025, también verán reducida su jornada de manera gradual, con un recorte de horas que aumentará a medida que se acerquen a la jubilación.
Por ejemplo, un trabajador de 55 años con una jornada semanal superior a 20 horas disfrutará de una reducción de 60 horas anuales, mientras que aquellos con menos horas verán un recorte de 30 horas. Esta reducción aumentará progresivamente con la edad, alcanzando un máximo de 284 horas anuales para los empleados de 67 años.
Por su parte, Mercadona, que es líder en el sector de la distribución alimentaria también ha anunciado que se ha comprometido con reducir la jornada laboral de sus trabajadores y que aunque todavía se encuentra en rpoceso de negociación su intención es que la medida se empiece a aplicar en 2025 partiendo de las 1824 horas que confirman la jornada anual en la cadena de supermercados.
Pero a pesar de estos avances no todas las empresas están dispuestas a seguir este camino y no son pocos quienes han expresado su oposición a una reducción de jornada sin una compensación adecuada mientras que Gobeiro y agentes sociales siguen avanzando en esta dirección.
- La luz vuelve a A Coruña
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- El conserje que mantuvo la normalidad en el Hercón de A Coruña
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios
- El pueblo donde mejor se come de Galicia: un tesoro 'infravalorado' en plena Ribeira Sacra