Empresas

Cox se estrena este viernes en el parqué con una valoración de 805 millones

La compañía presidida por Enrique Riquelme fija en 10,23 euros el precio por acción, el más bajo del rango que había previsto

El presidente de Cox, Enrique Riquelme.

El presidente de Cox, Enrique Riquelme. / EFE

David Navarro

El grupo de agua y energía Cox debutará finalmente este viernes en la Bolsa española -un día más tarde de lo anunciado inicialmente- con una valoración de aproximadamente 805 millones de euros, tras haber fijado este jueves el precio de salida de su acción en 10,23 euros. Se trata de la cifra más baja del rango que barajaba la compañía presidida por el alicantino Enrique Riquelme -entre 10,23 y 11,38 euros- que, de hecho, ha decidido poner más dinero de su propio bolsillo, al igual que otros de los considerados inversores estratégicos, para garantizar el éxito de la operación y como muestra de confianza en el proyecto.

En cualquier caso, el hecho de que la Cox salga finalmente a cotizar ya supone todo un éxito, en un mercado que la propia firma ha calificado como "altamente complejo" y que ha llevado a que empresas como la catalana Europastry echaran marcha atrás en su intención de salir al parqué.

El camino no ha sido fácil y la compañía ha tenido que rectificar el rumbo en varias ocasiones a lo largo del proceso y rebajar sus expectativas para garantizarse la llegada a puerto. Así, frente de los 300 millones a los que llegó a aspirar Cox cuando empezó a dejar entrever sus intención de cotizar, el folleto de emisión ya rebajaba a 200 millones de euros más un 15% de sobre adjudicación el volumen de fondos que se proponía obtener. Una cantidad que luego redujo a 175 millones más una sobreasignación máxima del 10%.

Finalmente, según la información difundida por la propia compañía, se ha conseguido ese objetivo de 175 millones, más otros 10 millones por la sobre adjudicación. Eso sí, en buena medida, el éxito de la salida se ha debido al compromiso de los inversores ancla que buscó la compañía, que han elevado en su mayoría los compromisos de inversión iniciales que adquirieron.

Riquelme mantiene el control

Así, el presidente de la firma, Enrique Riquelme, ha suscrito 25 millones de euros frente a los 15 anunciados y conservará más de un 63% del accionariado de la firma tras la operación; la empresa española Cunext, que finalmente desembolsará 23 frente a los 20 millones previstos ; y Alberto Zardoya, a través de Ondainvest, que ha comprado un paquete por 19,5 millones, frente al máximo de 10 millones que se anunciaba en el folleto. Por su parte, la firma dubaití Amea Power se ha mantenido con los 30 previstos.

Además, fue necesario prorrogar un día el periodo de colocación, lo que retrasó la fijación del precio de las acciones, que debía conocerse el pasado martes y finalmente se supo en la madrugada del miércoles al jueves. Un retraso que se ha trasladado también a la fecha escogida para el toque de campana, que se ha retrasado del jueves al viernes.

Con todo, lo cierto es que la salida de Cox a Bolsa supone todo un logro, si se tiene en cuenta que hace solo un año y medio que la compañía se quedó con los activos de la desaparecida Abengoa. Un tiempo en el que parece haber dado la vuelta a la situación del negocio de la compañía andaluza. El nuevo grupo cerró 2023 con unos ingresos de 581 millones y un ebitda de 103 millones de euros, y en el primer semestre de 2024 la sociedad obtuvo unos ingresos de 306 millones (lo que supone un aumento de 196 millones con respecto al primer semestre de 2023) y un ebitda de 81 millones (+24 millones con respecto al primer semestre de 2023). Además, acumula una cartera de contratos pendientes de ejecución de 1.600 millones.

Los ingresos que Cox logra con la operación se destinarán a financiar parte de las necesidades de fondos propios para los proyectos a medio plazo que tiene el grupo, entre los que se encuentran la ampliación de dos desaladoras que tiene en Marruecos -el objetivo es que su división de agua alcance un aproducció de dos millones de metros cúbicos diarios-, así como las líneas de transmisión de electricidad de São Paulo y Bahia, en Brasil, además de varios proyectos de energías renovables.

El plan estratégico que el grupo presentó hace unos meses prevé alcanzar los 3.000 millones de facturación para el año 2027, con un ebitda de más de 600 millones.

Tracking Pixel Contents