A Coruña, destino clave para invertir en industria y tecnología

La Cámara refuerza su compromiso de atraer capital y transformar la ciudad y su área en referente global para la industria tecnológica

Encuentro promovido ayer por la Cámara de Comercio de A Coruña. |  L O.

Encuentro promovido ayer por la Cámara de Comercio de A Coruña. | L O.

REDACCIÓN

La Cámara de Comercio de A Coruña presentó ayer el renovado Plan de Promoción Tecnológico-Industrial de A Coruña y su área de influencia, diseñado para consolidar el área metropolitana de A Coruña como un centro neurálgico de innovación y competitividad económica en Galicia. En el acto participaron Antonio Couceiro, presidente de la Fundación para la Promoción Tecnológica e Industrial de A Coruña y su área de influencia ,y Daniel Tafalla, gerente de la Oficina de Promoción Tecnológico-Industrial de A Coruña y su área de influencia (OPTI).

Esta oficina ultima los primeros proyectos de inversión, «un hito en la promoción económica», señala la Cámara, que refuerza el citado plan.

Desde su creación hace año y medio, la OPTI, que cuenta con el apoyo de la Universidade da Coruña, la Autoridad Portuaria y concellos como Carballo y Curtis, ofrece un servicio de acompañamiento personalizado a compañías industriales con interés en establecerse en A Coruña que cubre todas las etapas del proceso de inversión, desde el asesoramiento inicial hasta la implementación final.

Con este enfoque integral, la Oficina ya está ultimando los primeros proyectos de inversión, marcando un hito en la promoción económica de la región y reforzando su compromiso de atraer capital y transformar A Coruña en un referente global para la industria tecnológica.

El plan incluye tres ejes estratégicos. El primero es la mejora de los factores básicos de localización tecnológica e industrial. Contempla 44 líneas para mejorar y potenciar las condiciones que hacen de A Coruña un lugar privilegiado para el desarrollo empresarial tales como infraestructuras básicas, conectividad y accesibilidad, cultura empresarial, planificación y gestión territorial y ordenamiento legal, así como procedimientos administrativos.

El segundo es la mejora competitiva de la industria local, que incluye 46 iniciativas para fortalecer la industria en materia de cooperación, capital humano, innovación y tecnología, diversificación, internacionalización y financiación.

El último es la proactividad en la atracción de inversiones tecnológicas e industriales. Para ello identifica 18 estrategias específicas en coordinación, proactividad e imagen.

Para Antonio Couceiro, presidente de la Fundación para la Promoción Tecnológica e Industrial de A Coruña y su área de influencia, «A Coruña no solo destaca como el motor económico de Galicia, sino que también lidera los principales indicadores de dinamismo y resiliencia empresarial». «Su ecosistema —apunta Couceiro— incluye infraestructuras estratégicas únicas, un tejido industrial diversificado y proyectos tractores como Green Port, la Ciudad de las TIC y la sede de la Agencia Europea de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA)». El área de A Coruña, según destaca, «avanza con paso firme hacia el futuro, combinando innovación, sostenibilidad y competitividad esperando consolidarse como un referente global en la atracción de inversiones tecnológicas e industriales».

La presentación del Plan viene acompañada del lanzamiento de la Guía para Inversores, un documento multilingüe titulado A Coruña, el motor económico de Galicia, que ofrecerá información detallada sobre las oportunidades y ventajas competitivas de la región. Esta guía será un recurso clave para la Oficina en su misión de atraer inversiones estratégicas, consolidando la ciudad como destino preferente a nivel global.

Tracking Pixel Contents