La Xunta lanza otros 50 millones de ayudas al motor tras la alta demanda

Destinará al sector, que genera 25.000 empleos, más de 230 millones hasta el año 2027 | Impulsa medidas para la descarbonización y una movilidad verde y más sostenible

La conselleira de Economía y el presidente del a Xunta. |  Xoán Álvarez

La conselleira de Economía y el presidente del a Xunta. | Xoán Álvarez

A. A.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció a mediados de mes a este periódico que el paquete de ayudas extraordinario para los proveedores de automoción lanzado este año tendrían continuidad. Entonces, trasladó el impacto de aquellos primeros 18 millones de subvenciones y la fuerte demanda, con 82 solicitudes desde el tejido industrial del motor, formado por más de 120 empresas. Ayer, el Consello da Xunta dio el visto bueno a esta nueva convocatoria, que se partirá en dos y que estará dotada con un total de 50 millones.

En la rueda de prensa posterior al Consello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció «un paquete de medidas específicas para ayudar a este sector» que convierte a Galicia en «la primera comunidad» que implementa algo parecido, pero que además se incluye en unos apoyos para la automoción que ascienden a «más de 230 millones de euros hasta 2027».

La convocatoria, tal y como explicó Lorenzana, busca dar continuidad al programa tramitado y lanzado en tiempo récord este año. En este caso, los 50 millones se dividirán en una primera inyección de 14 millones que se lanzarán este año para innovación, eficiencia energética e inversiones, y otros 36 millones que saldrán a partir del segundo trimestre de 2025, para proyectos de protección del ambiente.

Se trata de una «apuesta» por ayudar a estas empresas en un «momento crucial», dijo la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana. En Galicia hay 200 auxiliares de la automoción, en su mayoría de Stellantis, pero también de otras empresas, que generan 25.000 empleos. Con un volumen de 13.000 millones, supone el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 15% del empleo industrial.

Rueda destacó que Galicia es la «primera comunidad en implementar medidas específicas» para este sector y ha recordado que ya en este año se ha abierto una línea de ayudas de 22 millones .

De los 50 millones de euros en ayudas anunciados este lunes, el 90 % (45 millones) corresponden a fondos Feder y el 10 % restante (5 millones) a fondos propios de la Xunta.

Según la Xunta, las ayudas serán en régimen de concurrencia no competitiva, alcanzarán la intensidad máxima permitida por la normativa y se dividirán en tres ejes: transición al ecosistema de movilidad eléctrica y conectada, para facilitar la adaptación hacia la producción de componentes relacionados con la nueva movilidad; descarbonización de los procesos productivos y logísticos, para inversiones destinadas a transformar las operaciones industriales y logísticas, reduciendo su huella ambiental; y adopción de modelos de «green factory», para la transformación integral de las plantas hacia la neutralidad climática.

Por otro lado, la Consellería de Economía e Industria impulsó la elaboración del Plan director de la automoción, que tras un proceso participativo y colaborativo de interlocución con todo el sector ya está completo y será remitido a todos los agentes que participaron en su elaboración. De igual forma, se solicitarán los informes del Consello Galego de Economía e Competitividade y Consello Económico e Social (CES), como paso previo a su aprobación en el Consello da Xunta.

Tracking Pixel Contents