Un abogado laboralista señala los "engaños" de las mutuas al gestionar las bajas laborales: "Solo tienes 15 días para hacerlo"
El profesional ha criticado una de las trampas en las que caen más empleados
En los últimos años, las bajas laborales han pasado a ser un tema de conflicto entre trabajadores y empresa. El empleado, ya no tan servicial como antaño, ha aumentado su desapego de la empresa tras todo lo ocurrido en la pandemia y se ha mantenido más firme que nunca en la demanda de sus derechos.
Por la otra parte, la empresa se ha visto obligada a enfrentar una situación no vivida antes, con un alto porcentaje de trabajadores que van hasta las últimas consecuencias con lo que establece su contrato laboral. Además, las nuevas generaciones están introduciéndose al mercado, poniendo a prueba todavía más si cabe la paciencia de los empresarios.
Por todo esto, es que uno de los temas que más revuelo está causando son las bajas laborales, aunque existe un gran desconocimiento en torno a su legislación. Por ello, perfiles en redes sociales expertos en la temática han crecido mucho en redes sociales y, entre ellos, destaca Miguel Benito.
En uno de sus últimos vídeos, el abogado ha hablado sobre la importancia del motivo por el que se pide una incapacidad temproal. "Os traigo una situación de la que estoy realmente harto. Tengo multitud de clientes que me comentan que han tenido un accidente o un problema de salud en el trabajo, y la mutua no quiere reconocerles el accidente laboral", comentaba en la introducción. "Hoy os traigo una historia increíble. Un chico, mecánico, sufre un accidente laboral al caerse por usar una herramienta defectuosa. Sin embargo, el médico de la mutua tiene la cara de decirle que su lesión "viene de casa" y que no es laboral. Para colmo, le indican que reclame… ¡por email", ha escrito en Instagram.
"Al final, el cliente pierde el plazo para reclamar al INSS, sin saber que solo tiene 15 días para hacerlo. Si estás en una situación parecida, toma nota: Busca testigos, solicita el parte de accidente y documenta tu solicitud. Si puedes, graba tus conversaciones con la mutua", ha añadido el abogado laboralista.
“Todo accidente o enfermedad que tengáis yendo, volviendo, o en el propio trabajo, se considera accidente laboral”, ha recordado en el vídeo publicado. "Es la empresa la que tiene que demostrar que no tiene nada que ver con el trabajo”, ha añadido.
Por último, Miguel Benito también ha querido especificar que también se considera accidente laboral“un padecimiento que no tiene nada que ver con el trabajo, pero se agrava a consecuencia del propio trabajo”.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África