Arteixo, ejemplo de atracción de empresas e infraestructuras

LA OPINIÓN reúne a administraciones y compañías en el foro ‘Arteixo como polo industrial’ para analizar la relevancia empresarial del ayuntamiento y del puerto exterior

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

¿Cuál es el secreto para que empresas como Inditex, Estrella Galicia, Aluman, Ferroglobe, Repsol y un largo etcétera o instalaciones como el puerto exterior estén radicadas en el ayuntamiento de Arteixo? Para responder a esta pregunta LA OPINIÓN ha organizado el foro Arteixo como polo industrial en el que el alcalde del concello, Carlos Calvelo, y los responsables de Aluman, Manuel Ángel Pose; de Ferroglobe, Ramón Ordás; de Repsol, Natalia Barreiro; de Pérez-Torres, Beatriz Pérez Torres, y de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ofrecieron las claves que explican por qué se ha convertido en un polo de atracción de empresas.

De izda. a dcha, Manuel Ferreiro, director de LA OPINIÓN; Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo; Ramón Ordás, director de fondos públicos de Ferroglobe y Manuel Ángel Pose, presidente ejecutivo del Grupo Aluman. |  Carlos Pardellas

De izda. a dcha, Manuel Ferreiro, director de LA OPINIÓN; Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo; Ramón Ordás, director de fondos públicos de Ferroglobe y Manuel Ángel Pose, presidente ejecutivo del Grupo Aluman. | Carlos Pardellas

«Nos sentimos orgullosos de tener la industria que tenemos», reconoció Carlos Calvelo, quien insistió en que «siempre» van a defender la implantación de las industrias en su concello. «Aportan riqueza al ayuntamiento y calidad de empleo», resumió.

Ramón Ordás, director de fondos públicos de Ferroglobe, que comenzó su intervención recordando que la empresa lleva más de 50 años en Arteixo, reconoció que el Ayuntamiento de Arteixo «es una administración con la que puedes hablar». «A veces vamos a ayuntamientos y nos cuesta explicarnos lo que necesitamos, en Arteixo no hay ese problema”, explicó. Manuel Ángel Pose, presidente ejecutivo del Grupo Aluman, también apuntó que su empresa lleva 51 años en Arteixo y que debido a su crecimiento se plantearon abrir una nueva sede en otro lugar, pero lo descartaron porque el concello, gracias también a la presencia de Inditex, apuntó, es capaz de atraer talento «a esta esquina de España, que también es la esquina de Europa». «En Arteixo se vive bien», aseguró.

El puerto exterior también es otro pilar del crecimiento en Arteixo. «Nos gusta que nos vean que somos parte de las empresas. Podemos ayudarlas en todo lo relacionado con la descarbonización, y no solo a las industrias que ya están instaladas, sino como palanca para atraer más empresas», reivindicó Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

Para Beatriz Pérez-Torres, directora de terminales de Pérez-Torres en A Coruña, el puerto exterior les ofrece espacio para sus mercancías y posibilidad de seguir creciendo. «Hemos crecido exponencialmente al tener mayor capacidad de almacenamiento y poder manejar mercancías que no podíamos hacerlo en el puerto interior», admitió.

Por último, la directora de la refinería de Repsol en A Coruña, Natalia Barreiro, reconoció que la dársena de Langosteira es «crítica y estratégica» para la compañía. «No podríamos ser lo que somos si no tuviésemos un puerto, y más el puerto exterior que tenemos con ese foco en la energía que está desarrollando», finalizó.

Tracking Pixel Contents