Calviño apuesta por «conjugar acción climática y competitividad»
Apela a la «inversión pública y privada» en la era de la «revolución tecnológica». Anuncia 400 millones para las pymes afectadas por la DANA
La ciudad sede de la AESIA fue el lugar elegido para el XXIII Congreso de Directivos CEDE, en el que la conferencia inaugural corrió a cargo de una coruñesa, que fue presentada como la «artífice» e «impulso principal de que hoy» el encuentro se celebre en A Coruña. La presidenta del Banco Europeo de Inversiones y exministra de Economía, Nadia Calviño, protagonizó la ponencia El liderazgo en Europa en la nueva economía verde y digital, en la que dio cuenta de los «grandes retos, pero también grandes oportunidades» para lograr una Europa «fuerte, segura, próspera y en paz».
En su intervención, Calviño hizo una defensa por la necesidad de «conjugar acción climática con la competitividad». «Hace falta inversión pública y privada», urgió la presidenta del Banco Europeo de Inversiones antes los más de 1.400 directivos asistentes al evento. En el actual marco de «revolución tecnológica», añadió, incluye dos retos: «la reforma de la energía como respuesta al cambio climático y la explosión de la inteligencia artificial».
«La transición verde ha entrado en una nueva fase. Europa debe seguir liderando las energías limpias», expuso Calviño para enumerar a continuación algunos de los «proyectos emblemáticos financiados» por el Banco de Inversiones Europeo, entre ellos el referido al del la eficiencia energética del CHUAC.
Como ejemplo de la importancia de la inversión en transición verde —que reveló la respuesta «unánime» de los empresarios a la necesidad de movilizar inversión pública, apoyar a la industria reforzando la voz de Europa en el clima»—, Calviño detalló que por cada euro invertido en resiliencia, se ahorras entre cinco y siete euros en daños y compensaciones. «Hay que invertir», insistió Calviño para anunciar la inversión de 400 millones para apoyar a las pymes afectadas por la inundaciones causadas por la DANA. «Tenemos que construir y reconstruir mejor»; defendió la presidenta del Banco Europeo de Inversiones.
Dos fueron los retos a los que apeló Calviño. Por un lado, culminar el mercado interior con la integración de mercados separados por las fronteras como el energético o las telecomunicaciones. Y, por otra parte, escalar los mercados de capitales para poder canalizar el ahorro hacia la inversión en innovación". Y es ahí donde hizo hincapié, con el objetivo de que las tecnologías que nacen en España o Europa no huyan a otros países, como es el caso de EEUU. Fue ahí cuando hizo referencia a la cifra de 58 de los unicornios de Estados Unidos en 2022 había nacido en Europa. «Las tecnologías acidas aquí, deben crecer y prosperar en Europa. Tenemos que canalizarlas con inversión. Hay que atraer la inversión privada», concluyó Calviño.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Oleiros busca casa en Mera para una propietaria del edificio que derribará
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Federación apuesta por Valencia y añade incertidumbre a la candidatura de A Coruña para el Mundial
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor