Los desafíos y dificultades de las empresas gallegas

«Habrá energía barata si hay una seguridad jurídica a largo plazo», defiende el presidente de Ecoener

El presidente de Ecoener (2d), Luis de Valdivia, junto con el consejero delegado y director general del Grupo Nosa Terra 21, José Bernardo Silveira, y la CEO de Russula Corporación & Hydnum Steel, Eva Maneiro, durante la ponencia Crecimiento y sostenibilidad: Perspectiva de la empresa gallega, moderada por Rosa María Carabel, CEO de Eroski.

El presidente de Ecoener (2d), Luis de Valdivia, junto con el consejero delegado y director general del Grupo Nosa Terra 21, José Bernardo Silveira, y la CEO de Russula Corporación & Hydnum Steel, Eva Maneiro, durante la ponencia Crecimiento y sostenibilidad: Perspectiva de la empresa gallega, moderada por Rosa María Carabel, CEO de Eroski. / Carlos Pardellas

«Compromiso». Es la esencia de las empresas gallegas, más del 80% de carácter familiar, el tercer porcentaje más alto de España. Pero las «dificultades» a las que se enfrentan son muchas, desde su propia ubicación, su tamaño, la complejidad para acceder a los fondos europeos o la fiscalidad elevada. Son algunas de las conclusiones que expusieron este jueves Luis de Valdivia, presidente de Ecoener; José Bernardo Silveira, consejero delegado y director general del Grupo Nosa Terra 21 , y Eva Maneiro, CEO de Russula Corporación & Hydnum Steel, durante su participación en la ponencia Crecimiento y sostenibilidad: Perspectiva de la empresa gallega, moderada por Rosa María Carabel, CEO de Eroski, en el XXIII Congreso de directivos CEDE que se celebra en A Coruña.

El presidente de la multinacional energética coruñesa Ecoener reconoció que en Galicia es muy difícil captar talento. Pese al volumen «impresionante» y «excepcional» de empresas radicadas en la comunidad, con un «elenco excepcional» y un nivel de compromiso «indescriptible», Valdivia lamentó la larga lista dificultades a alas que se enfrentan. En cuanto a los desafíos en su sector, el presidente de la energética coruñesa defendió que las energías renovables contribuyen a la reducción de la factura energética. «Es imprescindible el ahorro energético. De ahí surgen oportunidades de negocio». Pero para ello, Valdivia advirtió de la necesidad de una seguridad jurídica a largo plazo. «Europa tiene que ser competitiva y para eso la energía tiene que ser más barata»; redundó Valdivia en su intervención. «Habrá energía barata si hay una seguridad jurídica a largo plazo»; sentenció tras reconocer que en estos momentos no se daba esta situación.

En directo

Para Eva Maneiro, CEO de la ingeniería gallega Russula, con sede en A Coruña, que ya lleva 36 años proporcionando soluciones tecnológicas a los mayores productores de acero del mundo, apeló al uso de las tecnologías para aumentar la eficiencia, que, en consecuencia, dijo permite reducir los costes de transformación. «El acero es un material muy noble, tenemos que cambiar la idea de que se hace acero a bajo coste y genera alta contaminación, tenermo s que hacer el mismo acero al mismo coste y sin contaminación». El objetivo es hacer «acero verde» con un impacto positivo en el medio ambiente y a precio competitivo .

Para el, consejero delegado y director general del Grupo Nosa Terra 21 uno de los principales retor de las empresas a día de hoy es la competitividad, tanto en producto como en proceso y precio. Aludió también a la importancia de la inteligencia artificial en el futuro de las empresas. En su caso, para medir el impacto social de la empresas familiar en el territorio, utilizarán la IA para su evaluación.

Tracking Pixel Contents