Congreso CEDE
Fainé advierte de que la "era digital no tiene sentido sin una perspectiva humanista"
El presidente de La Caixa defiende la innovación, pero con "marcos regulatorios robustos" que mitiguen los riesgos en privacidad, ciberseguridad y sesgos discriminatorios de la inteligencia artificial
El presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé, ha advertido este jueves de que "la era digital no tiene sentido" si carece de una "perspectiva humanista". Así lo ha sostenido durante su intervención en el XXIII congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), organización que también preside. "Los valores son nuestra seña de identidad como personas y como sociedad y tienen que ser la base de cualquier revolución tecnológica. Ciertamente, la tecnología nos permitirá cosas inimaginables, pero somos las personas quienes debemos establecer el destino, el camino y los límites", ha afirmado.
El ejecutivo catalán se ha referido, así, a los retos y oportunidades que supone la inteligencia artificial: "Ya es el frente de avance tecnológico más sobresaliente, puesto que tiene el potencial de alterar profundamente cada aspecto de nuestras vidas: el trabajo y la empresa, las ciencias y las artes, el ocio y las costumbres. Incluso la forma de relacionarnos con nuestros seres queridos". Pero también hay que ser consciente, ha añadido, de que "el futuro solo será posible manteniendo a las personas en el centro de la ecuación".
En resumen, "no se trata de competir contra los robots, sino que las personas y las máquinas debemos establecer una sinergia poderosa capaz de aprovechar lo mejor de ambos mundos". Por ello, ha reclamado una "visión ética" en el diseño y el uso de la inteligencia artificial, así como "marcos regulatorios robustos que mitiguen los riesgos en materias tales como la privacidad, la ciberseguridad y los sesgos discriminatorios que pueden estar presentes en los algoritmos".
Libertad de pensamiento crítico
Al mismo tiempo, Fainé ha defendido que los empresarios y directivos deben "abrazar la innovación, tomando la iniciativa de los cambios culturales y organizativos" que vienen de la mano de las nuevas tecnologías, pero preservando los "valores humanos y sociales" que les definen. "Los directivos siempre hemos estado del lado de la creatividad, la experimentación y la libertad de pensamiento crítico. Y esto va a ser muy importante en esta nueva era de las tecnologías de 'big data' y de inteligencia artificial", ha sostenido.
En esa línea, ha asegurado que hay motivos para que los directivos sean "ambiciosos y optimistas", ya que sus productos y servicios tienen la "calidad suficiente para ser competitivos" en el mundo. "Pongamos en valor nuestro talento, propiciemos el intercambio entre generaciones, ejercitemos la capacidad de seguir admirando y aprovechando lo que el progreso nos regala y lideremos con proyectos ambiciosos. Esta es nuestra responsabilidad y este sería el mejor legado que podríamos pasar a las generaciones futuras", ha concluido.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas