Mercados
El Ibex 35 escala otro un 0,27% y recupera los 11.600 puntos
El índice de la Bolsa ha frenado la tendencia bajista de las dos últimas sesiones en un día sin la referencia de Wall Street
![Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1eead86e-5a44-4d29-b62d-1cd622e9b558_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. / EP
EP
El Ibex 35 ha frenado la tendencia bajista de las dos últimas sesiones al cerrar hoy con una subida del 0,27%, lo que le ha permitido recuperar la cota de los 11.600 enteros que perdió ayer en una jornada marcada por la publicación de datos macroeconómicos referidos a la inflación y en la que Europa ha cotizado sin la referencia de Wall Street, que permanece cerrada por la celebración de Acción de Gracias.
En España, la sesión ha estado condicionada por la publicación del dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de noviembre, cuando subió un 0,2% en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%.
En el terreno empresarial español, el consejo de administración de Grifols ha coincidido con Brookfield, el fondo canadiense que ha desistido de lanzar una oferta sobre la compañía, en que, dadas las circunstancias actuales, no es factible que la transacción siga adelante, por lo que da por zanjada la operación.
Ante esta coyuntura, al cierre de la sesión, el Ibex 35 se ha situado en los 11.610,8 enteros, con IAG como valor alcista al despuntar un 2,35%. Le han seguido ArcelorMittal (+2,12%), Cellnex (+1,53%), Sabadell (+1,33%), Amadeus (+1,15%) y Solaria (+0,88%). En el terreno negativo destaca Grifols, que se ha desplomado un 11,44%, seguido por Acciona (-0,49%), Puig (-0,48%), Rovi (-0,23%) y CaixaBank (-0,12%).
Las Bolsas europeas también han cerrado en positivo, con subidas del 0,85% en Fráncfort, del 0,51% en París y Milán y del 0,08% en Londres.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, repuntaba un ligero 0,05%, hasta los 72,87 dólares, mientras que el Texas se situaba en 68,73 dólares, un 0,01% más.
En el ámbito de las materias primas, cabe reseñar que los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, que conforman el grupo OPEP+, han decidido trasladar al próximo 5 de diciembre, en vez del 1 de diciembre como estaba inicialmente programado, el encuentro para abordar los recortes de la producción de petróleo y la situación del mercado.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar perdía un 0,11%, hasta los 1,0554 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se moderaba hasta el 2,838%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 71,5 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 0,4%, hasta los 2.645 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 1,4% y se negociaba en los 95.000 dólares.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Un mirador hacia la ría desde una nueva urbanización de pisos y chalés de A Coruña
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina