Profand, el precoz ‘número 1’
Entre el alumbramiento de Congelados Marinos Promar y lo que ahora es Grupo Profand han pasado 22 años, una constante estrategia de crecimiento orgánico y 15 operaciones de adquisición
Lara Graña
El emprendedurismo en la economía del área de Vigo está imbricado al sector de la pesca. A compañías como Vieirasa, Pereira, Pescapuerta, Pescanova; a proyectos ya desaparecidos como Casa MAR, Compañía de Pesca e Industrias del Bacalao (Copiba), Fandicosta; a otros de nuevo cuño como Worldwide Fishing Company (Wofco), Lanzal, Mascato. Un grupo de empresas, este último, del que han aflorado nuevos referentes que han de tomar el relevo a lo que en su día iniciaron Javier Sensat, José Fernández López y Valentín Paz Andrade, José Molares, José Pereira, José Puerta Prado, Elisardo Fandiño, Ángel López Soto. Y un grupo, el de las iniciativas casi adolescentes, en el que Profand se escribe con letras mayúsculas. Constituida y radicada en Vigo, de carácter familiar e indivisible de la figura de Enrique García Chillón, la consecución de los 1.000 millones de euros de facturación —a cierre del año fiscal en curso— la aúpa a un Olimpo al que solo había subido antes Pescanova. Al número uno. «Ahora es un gran buque de 1.000 millones [en ventas] y más de 5.000 empleados», expuso ayer el socio responsable para Galicia de la consultora EY, Pelayo Novoa, durante la entrega a Chillón del Premio Emprendedor del Año 2024 por Galicia y Asturias.
Desde la génesis de su trayectoria, con Congelados Marinos Promar (2002), Profand —resultado de la fusión después, en 2010, con Frigoríficos Fandiño— ha mantenido una intensa senda de crecimiento orgánico e inorgánico, con 15 adquisiciones. «Enrique —prosiguió Novoa— es de esos, de los imprescindibles para construir un mundo mejor». Asentada en más de diez países —Argentina, Estados Unidos, India, Perú, Senegal, Ecuador o Marruecos—, con más de una treintena de pesqueros, granjas de acuicultura y factorías de última generación, la inversión neta realizada por el grupo en flota ha superado ya los 320 millones de euros. «Resalta la importancia de la empresa familiar», expuso Luis Arias, director de Alumni y Desarrollo Institucional del IESE, socio académico de estos premios. El predecesor de García Chillón en este reconocimiento es, por cierto, el presidente de Pereira, José Enrique Pereira.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda —asistieron también los conselleiros de Mar y Facenda, Alfonso Villares y Miguel Corgos, respectivamente— también puso en valor el carácter familiar de la compañía, que hoy cuenta en su accionariado con la participación de la familia March. «Es de agradecer que, una vez que se crece, no se caiga en la tentación de irse a otros lugares atraídos por cantos de sirena», aseguró.
«Tengo al mejor equipo», amén de una compañera de viaje, la compañía de distribución minorista Mercadona, con la que ha crecido a galope.
García Chillón, el «garaje» era el salón de casa
Algunas de las grandes tecnológicas del mundo —Microsoft, Google o Apple— arrancaron en un garaje. La que virtualmente es ya la mayor pesquera de España, Grupo Profand, lo hizo en el salón de una vivienda. De la casa de la madre de Enrique García Chillón. «Se lo pedí hasta no tener una oficina», relató ayer el directivo vigués, que arrancó su intervención recordando a las víctimas de la DANA. Aquella aventura que inició en 2002, cuando todavía cursaba Administración de Empresas por la Universidad San Pablo CEU, ha caminado «millones de kilómetros» hasta consolidarse como uno de los referentes globales de la industria. «Es un camino que merece la pena», indicó.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas