Galicia consigue un superávit de 600 millones por los atrasos de 2022
El balance de todas las comunidades supera los 6.000 millones
El conjunto de las comunidades autónomas obtuvo a finales de septiembre de este año un superávit de 6.017 millones en sus cuentas públicas (equivalente al 0,38% del PIB), que contrasta con el déficit de 3.398 millones que registraron en el mismo periodo de 2023. Según las estadísticas publicadas ayer por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), todas las comunidades lograron colocar en verde su saldo presupuestario, salvo las de Valencia y Murcia, que siguieron en números rojos. En el caso de Galicia, cerró el tercer trimestre con un superávit de 600 millones (equivalente al 0,73% del PIB regional), frente al de 95 millones (0,12% del PIB) del mismo periodo de 2023.
La diferencia entre el buen registro en los nueve primeros meses de 2024 frente a los números rojos de 2023 se debe, principalmente, al resultado de la liquidación definitiva de 2022 del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común, practicada en 2024, con un efecto neto positivo para estas de 20.740 millones (superior en 9.584 millones al resultado a favor que tuvo la liquidación definitiva de 2021, practicada en julio de 2023, con 11.156 millones).
Además, este mes de septiembre ha entrado en la caja de las comunidades autónomas la actualización en el mes de septiembre de las entregas a cuenta de 2024 con efectos desde el uno de enero, con un impacto, en este caso, positivo de 6.444 millones. Estas dos olas de transferencias del Estado, vinculadas al sistema de financiación autonómica, han permitido a la mayoría de las comunidades autónomas anotar superávit en el tercer trimestre del año.
Sin embargo, esto no garantiza que se vaya a acabar el año en zona verde. Según las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el conjunto de las comunidades cerrará 2024 con un déficit equivalente al 0,3% del PIB. Andalucía, Extremadura y Galicia podrán cerrar sus cuentas en equilibrio este año. Para Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León y La Rioja se proyectan ligeros superávits presupuestarios.
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»