La Xunta pide flexibilizar normativas para garantizar el futuro de la automoción

Lorenzana propone siete medidas en el encuentro de regiones europeas del auto celebrado en Milán

El encuentro de regiones europeas del auto. |  Xunta

El encuentro de regiones europeas del auto. | Xunta

La Xunta aboga por la flexibilización de las normativas para garantizar la viabilidad de la automoción y revisar las sanciones a las empresas impuestas desde organismos comunitarios. Son dos de las siete medidas defendidas por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante la III Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Europeas con Industria de Automoción (ARA).

Lorenzana apostó por ampliar plazos y hacerlos «razonables», así como revisar las sanciones a las empresas, especialmente, las impuestas «en períodos estrictos que no reflejan la complejidad real del cambio».

Subrayó la necesidad de que la UE articule fondos para «apoyar la transición tecnológica y energética del sector para que tenga una transición justa», el «fomento del aprovechamiento de los recursos naturales»· para reducir los costos energéticos o cambios en la normativa que «limita» las ayudas a grandes empresas. Por último, pidió «desburocratizar» para «ayudar y no estorbar» a las empresas.

Los aranceles de Trump reducirían un 17% el Ebitda de los fabricantes de automóviles

Los posibles aranceles de hasta el 20% a las importaciones de vehículos procedentes de la UE y del 25% para los productos de México y Canadá que estudia aprobar el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al comienzo de su Presidencia tras la toma de posesión del 20 de enero de 2025, podrían reducir hasta en un 17% el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de los fabricantes europeos y estadounidenses, según un informe de S&P.

Tracking Pixel Contents