El consumo de gasolina escala a valores de 2009 pese a la hoja de ruta eléctrica
Las ventas de gasolina 95 medran un 5% en un año por la penetración de los híbridos y la resistencia de los coches térmicos | Los verdes puros, estancados con una cuota del 6%
Lara Graña
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha anticipado que las matriculaciones de vehículos en España rebasarán el millón de unidades a cierre de año, espoleadas por los datos positivos de la economía, la recuperación del poder adquisitivo en los hogares o el tirón turístico. Pero el mercado continuará muy lejos de los objetivos fijados por la Comisión Europea en cuanto a emisiones, a través de la denominada normativa CAFE (Clean Air for Europe): la cuota de turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) tendría que rondar el 25%, pero se quedará en torno al 12,5%. Galicia estará más lejos de ese umbral, con el 11,25% de cuota para este tipo de coches hasta noviembre. La resistencia de los modelos con combustión, tanto de los totalmente térmicos como de los híbridos, se nota además en las cifras de consumo de carburantes que desgrana la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Entre los meses de enero y octubre, de acuerdo al último balance actualizado, el consumo de gasolina 95 alcanzó las 245.744 toneladas en Galicia, una cantidad que no se había computado desde el estallido de la doble recesión en la comunidad, en el año 2009. En aquel momento, las ventas de esta carburante en el mismo periodo acariciaron las 256.450 toneladas. Pero fue bajando a partir de entonces, tanto como consecuencia de la durísima crisis económica como por el bum de los turismos a gasoil. Las tornas han cambiado ahora y la gasolina se recupera con fuerza —el incremento interanual es del 5%, y se ha anotado un alza de más de 14 puntos desde antes del COVID— pese a la clara estrategia de la industria o la propia Bruselas para acelerar la penetración de eléctricos. Solo que el mercado, por múltiples motivos, no está respondiendo. Los modelos 100% electrificados siguen siendo muy costosos —el coche más vendido en España sigue siendo el Dacia Sandero— y la infraestructura de recarga, a años luz de las metas fijadas. Galicia debería abrir 60 electrolineras semanales hasta 2030 para cumplir los requisitos de Bruselas: a día de hoy son 1.553 los puntos de recarga instalados, pero 492 no funcionan.
Así que, a día de hoy, los híbridos son los reyes de las ventas, con 10.190 unidades matriculadas hasta noviembre, equivalentes al 41% de la cuota de mercado. Un modelo híbrido consta de dos sistemas de propulsión: un motor térmico, de combustión, y otro eléctrico que se recarga sin necesidad de enchufarse. La suma de las matriculaciones de híbridos enchufables y eléctricos 100% fue de 2.800 unidades, frente a las 1.296 de gas. Hace un año, la proporción de todo eléctricos sobre el total superaba por poco el 5%; hoy ronda el 6%. De ahí que, por esa penetración de los híbridos, el consumo de gasolina 95 continúe subiendo.
Hay que tener en cuenta, además, que el parque de vehículos gallego tiene una edad media superior a los 13 años. Esto no ayuda a bajar de forma notoria la venta de gasoil —es el carburante que utilizan principalmente los camiones—, aunque sí esté yendo a menos: hasta octubre se vendieron 1,081 millones de toneladas, frente a las 1,119 millones de antes de la pandemia. La cuota de las nuevas matriculaciones de coches diésel es ahora ínfima, inferior al 10%; la de gasolina es del 33%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE