El timo del router o fraudes en la venta online: las ciberestafas no cesan en Navidades
El Equipo @ de A Coruña advierte que los criminales virtuales están suplantando a operadoras telefónicas para comprar móviles de alta gama a nombre de sus clientes: «Tenemos en cartera más de 60 casos abiertos»
Carlos Gayoso
Las fechas navideñas son sinónimo de compra, pero todo cambia. En el mundo hiperconectado en el que vivimos, el mercado online se convierte en una opción predilecta para numerosas familias gallegas. Las ventajas que aporta Internet para hacerse con los regalos navideños son evidentes, pero las amenazas también están ahí, ya que, pese a las festividades, los ciberdelincuentes no se cogen vacaciones. En plena temporada alta de Navidades,el Equipo @ de la Guardia Civil de A Coruña atiende la llamada de este diario para brindar las claves de cómo defenderse ante las principales estafas y ataques de los criminales virtuales.
Primero de todo, hay que tener en cuenta que los fraudes no cambian su tipología de manera estacional.Así lo afirma el director del Equipo @ coruñés, Alberto González. «No estamos viendo un repunte de fraudes vinculados a las fiestas más allá de lo que suele ser habitual», indica el agente de la Guardia Civil, que, con todo, advierte que sí es usual que el número de ciberdelitos crezca durante estas fechas. «Campañas como el Black Friday o el Cybermonday favorecen mucho la proliferación de las estafas, y durante la Navidad también nos llegan más casos», apuntala.
Así , González pone el énfasis en las compraventas entre particulares, es decir, el mercado de la segunda mano. «Suele ser habitual en productos del tipo consolas, videojuegos, etcétera... Sí que es cierto que en Navidades vemos mucho timos en la compraventa de mascotas, como perros o gatos», señala el guardiacivil. «En este tipo de timos, el comprador adquiere un producto que no esta comprando.El criminal pide transferir el dinero por plataformas de pago virtual como Bizum o Hallcash, que no dejan rastro digital. Hay que tener en cuenta que la transferencia igual se está haciendo a muchos kilómetros de distancia», explica.
La estafa del router
Con todo, González sí llama la atención sobre una ciberestafa que está aflorando con una viralidad vertiginosa durante los últimos meses en la comunidad, aunque su naturaleza nada tenga que ver con las Navidades. Esta es la popularmente conocida como la estafa del router, desconocida hasta hace relativamente poco. «Lo comenzamos a detectar desde noviembre. Todo comienza con una llamada a la víctima de su compañía telefónica, algo que consiguen realizar mediante suplantación digital. En ella, un supuesto operador le pide la realización de una encuesta. Lo que buscan es que en algún momento de la conversación la persona diga que tiene problemas con el router o la conexión WiFi», indica el agente. «Ese es el momento que utilizan como excusa para decirte: "oye, mira, te lo cambiamos de forma gratuita". Ahí es cuando comienza la estafa», explica.
Cuando la víctima acepta ese cambio de router, los ciberdelincuentes mandan a su número un enlace, haciéndose pasar por la operadora. «Este es el momento clave, donde los estafadores se hacen con la contraseña de la cuenta para acceder a la plataforma de la compañía móvil. Ahí adquieren un teléfono de última generación, entre 1.600 y 3.000 euros, que pagará el titular de la línea, y lo mandan a su domicilio», señala González. «Cuando está a punto de llegar a la casa de la víctima, los criminales llaman de nuevo advirtiendo que se le mandó un paquete por error, y le piden que lo devuelva a la empresa de transporte. En esa devolución es cuando los timadores se hacen con el teléfono», apuntala.
Según González, el Equipo @ tiene en cartera más de 60 casos abiertos por la estafa del router, solo en la provincia de A Coruña. «Estamos investigando para encontrar a los autores detrás de estos cibercrímenes, pero sabemos que los móviles se envían, por lo menos, a otras dos comunidades autónomas», apuntala.
Para protegerse de las amenazas virtuales, González señala que la mejor prevención siempre es la prudencia, que nunca supone un exceso en términos digitales. «Es importante nunca dar nuestros dígitos del DNI ni ninguna foto del carné si nos lo piden, porque con eso van a generar fraudes en cuentas bancarias», apunta el guardiacivil, que recuerda la norma primordial para defenderse de estos timos: «Si alguien nos llama y nos pide algún dato, eso significa que alguien nos quiere estafar» .
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas