Navigasa cambia a marinos españoles por tripulantes de Rusia o ceilandeses

Los despidos en la naviera coruñesa afectan a los buques ‘Herbeira’ y ‘Roibeira’, que han sido abanderados en Portugal | Los sindicatos denuncian la precarización en la mercante

El buque mercante ‘Herbeira’,  de Navigasa.  | |  A. V. AARTSEN / VESSELFINDER

El buque mercante ‘Herbeira’, de Navigasa. | | A. V. AARTSEN / VESSELFINDER

Lara Graña

Los buques mercantes Roibeira y Herbeira son gemelos. Ambos fueron construidos en 2008 en las instalaciones del astillero Bodewes, en Hoogezand-Sappemeer (Países Bajos). Con 118 metros de eslora por 15 de manga y casi 5.000 toneladas de arqueo bruto (gross tonnage, GT), pertenecen a Naviera de Galicia SA (Navigasa), con domicilio en el muelle de A Coruña. Se trata de una compañía cuyos orígenes se remontan a comienzos de los años setenta, cuando Darío Amor Edreira adquirió Naviera Reddis. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Navigasa contaba con 109 trabajadores en el ejercicio 2022, una cifra que se redujo de forma abrupta al año siguiente, cuando su plantilla pasó a tener 54 efectivos. Ahora, y a través de una circular, el sindicato CNT ha denunciado la decisión de la naviera de prescindir de la tripulación española de ambos mercantes para ser reemplazados por oficiales rusos, ucranianos y subalternos ceilandeses (Sri Lanka). Este periódico ha intentado contactar con la compañía, sin éxito.

Navigasa cambia a marinos españoles por tripulantes de Rusia o ceilandeses

Navigasa cambia a marinos españoles por tripulantes de Rusia o ceilandeses

«Según denuncian los afectados, cuando la empresa abanderó los citados buques en Portugal, prometió mantener los puestos de trabajo de los tripulantes españoles, pero finalmente no ha sido así y se han ido a la calle, indemnización de por medio», ha difundido la división marítima de la central sindical. La dotación mínima de ambos barcos se compone de nueve personas: capitán, primer oficial de puente, oficial de puente, jefe de máquinas, primer oficial de máquinas, contramaestre, dos marineros de puente y un marinero de máquinas. Contando a mayores con un engrasador y, al menos, el cocinero, la tripulación más habitual del Herbeira y el Roibeira es de una docena de trabajadores.

Navigasa cambia a marinos españoles por tripulantes de Rusia o ceilandeses

Navigasa cambia a marinos españoles por tripulantes de Rusia o ceilandeses

Navigasa cerró el ejercicio fiscal de 2023 con una facturación de 13,5 millones de euros, notablemente inferior a la del año anterior (21,16 millones). Pero, como ha destacado el grupo en su memoria, «esta caída de la cifra de negocios no ha provocado una bajada en el resultado del ejercicio, sino que aumenta respecto el año pasado encontrándose en torno a un 12% por encima del obtenido en el ejercicio 2022», expone literalmente. En particular, la naviera explica que el beneficio aumentó debido al descenso de costes en el capítulo de aprovisionamientos, así como por la reducción de los gastos de personal, superior al 14%. Además, Navigasa procedió a la venta de barcos, con un beneficio asociado de más de 4,8 millones de euros. Fueron dos los portacontenedores enajenados: el Manuela E (ahora Attila, con bandera de Gibraltar), construido en Armón en el año 2007, por un lado; por otro, el Sonreiras (rebautizado como Joe, con pabellón de Antigua y Barbuda), también de 2007 y construido en Ucrania.

Como apunta Navigasa en sus propias cuentas, cuenta con un barco «parcialmente subvencionado» con fondos públicos españoles. Es el Finita R, encargado a Armón y con un valor de mercado fijado en 4,5 millones de euros. Este jueves estaba en el puerto polaco de Gdansk —procedente de la terminal alemana de Emden—, con pabellón de Gibraltar y renombrado como Rova. La compañía, concluye el documento mercantil, es la sociedad de mayor activo de un conjunto de sociedades sometidas a una misma unidad de decisión: D.D.Y de Comercio Exterior, Inversiones el Pedrido, Inversiones Mandeo,, TransbrokersAtlántico, Marítima y Comercial Gallega y Naviera Herbeira.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents