La venta de paneles solares cae hasta un 80% por el menor precio de la luz
Tras años de gran crecimiento, las instaladoras gallegas certifican recortes o ralentización en la demanda, sobre todo residencial | Achacan también el desplome a la falta de ayudas
Jorge garnelo
El pasado mes de septiembre, la multinacional padronesa del aluminio, Cortizo, realizó la puesta de largo de su nuevo campus tecnológico. Un complejo de 25.000 metros cuadrados, situado a muy pocos metros de su sede central, en los que la firma ha invertido 40 millones con el objetivo de situarse en la vanguardia mundial de la ingeniería de fachadas. El campus tecnológico está diseñado para albergar a 250 profesionales (arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros). Un espacio sostenible, que genera más energía de la que consume, gracias a la instalación fotovoltaica de su tejado.
Esta apuesta energética ha sido una rara avis en Galicia. Los proyectos de eficiencia que aprovechan el sol para generar ahorros han descendido con la caída del precio de la luz; desorbitado en 2021 (118,6 euros/MWh, un 193,7% más que en el 2020), superlativo en 2022 (204,5 euros/MWh, un 72,3% superior) y aún caro en 2023 (ligeramente por encima de los 100 euros/MWh), según el OMIE. Este ejercicio, hasta ayer, la media cae hasta los 62,2 euros/MWh. De mantenerse, el abaratamiento se situaría en torno al 50% en comparación al año postpandemia.
Precio de la luz
Que el precio de la luz disminuya como lo está haciendo —y sobre todo, después de cómo ha subido— está provocando que tanto comunidades de vecinos como empresas se planteen suprimir o posponer sus inversiones en instalaciones fotovoltaicas al reducirse la presión de los costes e incrementarse los plazos de la amortización. «Este 2024 se ha ralentizado la actividad en industria, con una caída de entre el 30% y el 40% respecto al 2023, pero fundamentalmente en residencial, donde el bajón ha sido enorme con un retroceso del 80%», explica José María Fariña, director de Voltfer, en declaraciones a este periódico. «Pese a todo acabamos con bastante carga de trabajo», evidencia, dejando claro que el mercado llevaba años creciendo exponencialmente y ahora se está estabilizando.
La merma en la demanda de las compañías —en su caso han trabajado para Vegalsa, Frigalsa, Mascato o Pereira, por ejemplo— es menor que la de los hogares porque muchas optan por mantener su estrategia de descarbonización y piensan a largo plazo. «Deciden mantener sus inversiones por política de sostenibilidad», dice, recordando que en estos momentos están abriéndose grandes oportunidades con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y ahí está ganando peso su firma Dosfer —propiedad también de Grupo Alvariño—.
Del estancamiento de las ventas y la colocación de paneles da cuenta de igual modo José Manuel Miranda, gerente de Insogal. «Por ahora tenemos carga de trabajo hasta febrero o marzo y no esperamos un mal 2025, pero tampoco un año estupendo», indica, explicando que en su empresa se mueven en cifras levemente inferiores a las del pasado ejercicio después de «unos años de crecimiento muy potente». «Sí que hubo un bum muy grande cuando la luz estaba a un precio desorbitado y cuando sí había subvenciones», comenta, haciendo hincapié en que solo una quinta parte de los proyectos en los que trabajan están vinculados a la energía solar. El resto son de aerotermia.
Ambas empresas coinciden en que la caída de la demanda de este 2024 se debe, junto al abaratamiento de la luz, a la menor cantidad de subvenciones públicas habilitadas para mejoras de eficiencia energética. Y como sus responsables opina lo mismo David López, propietario de Voltiosol, corroborando que sus trabajos han descendido a la mitad. «Durante unos años, al menos de aquí a 2030, el mercado se va a mantener en este nivel. No creo que suba, tampoco creo que vayamos más hacia abajo», apunta. Todo ello en un contexto en el que el precio de las instalaciones también ha caído considerablemente.
AQUÍ CITAS DESTACADAS EN VEZ DE DESPIECE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas