La brutal subida del cacao llega a los bolsillos de los consumidores

Vainas de cacao

Vainas de cacao

M. Vilaplana

Ya hace tiempo que el precio del cacao registra una imparable espiral alcista, pero está siendo ahora cuando ha empezado a notarse de manera notable en el bolsillo de los consumidores, coincidiendo con el brutal encarecimiento acumulado en el último año, por encima del 108%. Eso ha propiciado que en los lineales de las tiendas el chocolate sea en estos momentos un 22,5% más caro, una subida, en cualquier caso, amortiguada por los propios fabricantes, que aseguran que no les ha quedado otro remedio que repercutirlo en sus productos, aunque renunciando a márgenes de ganancias.

El cultivo del cacao está sufriendo una tormenta perfecta, que ha derivado en lo que ya se empieza a conocer como la crisis del chocolate. Y es que la producción mundial, concentrada en África, ha sufrido efectos desastrosos como consecuencia de fenómenos meteorológicos como El Niño, así como por enfermedades que se han cebado con los cultivos.

La consecuencia, tal y como se pudo leer recientemente a través del suplemento Activos —vertical económico de Prensa Ibérica, grupo editor de este diario—, es que la cosecha se ha desplomado. De tal manera que, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), que integra a los principales exportadores e importadores, existe un déficit de oferta de 374.000 toneladas en la temporada 2023-2024, un 11% menos que la temporada anterior, lo que sitúa la producción en 4,4 millones de toneladas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents