Los gallegos encaran la cuesta de enero con unas rebajas diluidas

El sector lamenta que las compras solo se notarán los primeros días

El periodo de descuentos generará 3.900 contratos en A Coruña

Un hombre pasa por delante de un escaparate.

Un hombre pasa por delante de un escaparate. / L. O.

Redacción

Terminan las Navidades y sin tiempo en medio arrancan las rebajas de invierno. Aunque tradicionalmente el 7 de enero marcaba el inicio oficial de la temporada de descuentos, la liberalización del sector ha provocado que cada tienda decida cuándo comenzar su campaña. Esta flexibilidad ha llevado a que muchas marcas ofrezcan promociones incluso antes de que termine el año, especialmente a través de sus plataformas digitales. Un ejemplo es H&M o Bimba y Lola, que iniciaron sus rebajas el fin de semana del 28 y 29 de diciembre. Otro es Inditex que arranca hoy martes el periodo de rebajas, aunque en las webs de las diferentes marcas de la compañía coruñesa ya se podían hacer compras con descuentos desde ayer por la tarde. El domingo por la noche, los operarios de Zara trabajaban en la tienda de la calle Compostela para desmontar el espacio pop-up dedicado a la Navidad, que ocupaba la planta baja del establecimiento, para que hoy martes pueda abrir con las prendas rebajadas.

Debido a los continuos descuentos y a la irrupción del comercio online, el periodo de rebajas ya no es lo que era hace unos años. Su impacto ha disminuido y solo se dejará notar los «dos o tres primeros días», pero «no solucionan nada» a nivel de comercio en un contexto en el que hay «descuentos continuos», se queja el presidente de la Federación Gallega de Comercio, José María Seijas. «Las rebajas empiezan el 1 de enero y acaban el 31 de diciembre de cada año, y así sucesivamente. Cuando no es una cosa, es otra», reconoce.

De hecho, una encuesta realizada por el comparador Banqmi señala que los gallegos serán los que menos se gasten en las rebajas de toda España, con una media de 85,10 euros per cápita. El presupuesto sube un 2,65% respecto al año pasado.

Seijas destaca que las compras se notarán especialmente los primeros días, cuando mucha gente aprovechará para hacerse con determinados artículos que necesitaban o que habían fichado anteriormente, «pero no solucionan nada ahora mismo».

Por otra parte, las rebajas generarán más de 10.300 contratos en Galicia, un 23,7% más que en el año anterior (8.325), según ha publicado Randstad. Por provincias, en A Coruña habrá 3.910 firmas (un 19,6% más que el año anterior cuando alcanzó 3.270). En Ourense se firmarán 670 vacantes, un 27,6% más; en Pontevedra, 4.870, un 27,3% más y en Lugo, 850, un 21,4% más.

Tracking Pixel Contents