León y Palencia recibirán más fondos de Transición Justa que A Coruña

El Gobierno de Castilla y León complementa con 81,2 millones de recursos propios el dinero que llega de Europa para los territorios más afectados por la descarbonización

Pablo Castaño / Redacción

A Coruña es la tercera provincia española más afectada por la descarbonización de la economía por el cierre de las centrales térmicas de carbón de As Pontes y Meirama, y por ello es también el tercer territorio que recibe de la Unión Europea más Fondos de Transición Justa: 111,3 millones de euros para abordar inversiones hasta 2027. Solo están por delante Asturias (262 millones) y León (125,5). Sin embargo, León y también Palencia dispondrán finalmente de más dinero, hasta 281 millones, puesto que la Junta de Castilla y León ha decidido complementar con recursos propios las partidas procedentes de Bruselas.

Un total de ocho provincias españolas (Asturias, León, A Coruña, Palencia, Teruel, Córdoba, Cádiz, Almería) más una comarca (la balear de Alcudia) tienen acceso a los 868 millones de euros que la Comisión Europea asignó a España dentro del Fondo de Transición Justa. Atendiendo al impacto de la descarbonización en cada territorio, a A Coruña le correspondieron 111,3 millones del total para España. Es la tercera provincia con mayor cantidad. Sin embargo, León y Palencia, también beneficiadas por el plan, disponen de más recursos para inversiones que A Coruña dentro del Fondo de Transición Justa. León y Palencia tienen 281,5 millones de euros puesto que la Junta de Castilla y León ha decidido complementar con recursos propios el dinero de Europa. En concreto, la financiación del fondo corresponde en un 70% a Bruselas, que aporta 197 millones, y en un 30 % a la Junta de Castilla y León, que aporta 81,2 millones. Así, la provincia de León recibirá para inversiones 176,8 millones, mientras que la de Palencia obtendrá 104,7 millones.

Galicia, con sus 111,3 millones de fondos europeos de Transición Justa, ha puesto en marcha varias convocatorias de ayudas empresariales, pero aún no ha comenzado a materializar inversiones concretas. De hecho, en mayo pasado la Xunta publicó la primera convocatoria de ayudas del Fondo de Transición Justa para impulsar la mejora de la sostenibilidad energética en el sector industrial de la provincia de A Coruña. Destinaba 7 millones de euros para la creación o mantenimiento de más de 150 puestos de trabajo. El objetivo era dar prioridad a la creación de empleo en los ayuntamientos más afectados por el cierre de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama (Cerceda), con especial apoyo a la generación de puestos de trabajo para colectivos de interés. Finalmente, el pasado 20 de diciembre, la Xunta anunció que la convocatoria quedaba desierta.

En octubre, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la creación de una línea de préstamos, a través del Igape, dotada con 10 millones de euros parcialmente reembolsables, que estaban dentro del Fondo de Transición Justa.

Para este 2025, el Gobierno gallego prevé que este fondo cuente con más de 52 millones de euros destinados a financiar proyectos de inversión en A Coruña «que generen empleo y diversifiquen la economía local, con préstamos parcialmente reembolsables que combinan subvenciones a fondo perdido y préstamos, destinando 37 millones para grandes empresas y 14 para pymes».

En Castilla y León sí hay proyectos concretos en marcha. Recientemente se reunió en Palencia la mesa de trabajo autonómica por la Transición Justa, que está presidida por el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, y en la que están presentes otros responsables del gobierno regional y representantes de los agentes económicos y sociales, de los municipios mineros ACOM (Asociación Comarcas Mineras) y representantes de las diputaciones provinciales de Palencia y León.

En la mesa de trabajo se analizaron los proyectos que están en marcha y que ya han movilizado más de 87 millones en las distintas actuaciones en las cuencas mineras de León y Palencia, según destacaron fuentes de la Junta de Castilla y León.

En el área de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en materia de patrimonio cultural, se están acometiendo obras en el Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León, ubicada en la Ferrería de San Blas, en Sabero (León). Por su parte, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Fundación Santa Bárbara, está impulsando el proyecto de I+D+i GENMIN de almacenamiento energético mediante aire comprimido en minas abandonadas, y el proyecto de promoción del patrimonio industrial y fomento del turismo sostenible La mina en vivo a través de la adecuación de la Escuela Laboral de Laciana (León).

Por otra parte, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), mantiene abiertas las ayudas financieras para empresas que impulsen la transformación industrial a través de la economía circular y desarrollen proyectos empresariales vinculados a actividades turísticas en el entorno natural. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio impulsa, a través de Somacyl, la creación de centros logísticos de biomasa forestal y la construcción de redes de calefacción renovable con biomasa en distintos municipios de León y Palencia, en una apuesta por aprovechar la cadena de valor de los recursos forestales de la comunidad. La Fundación Patrimonio Natural está desarrollando el proyecto de patrimonio industrial minero del Pozo María Archivo Histórico de las familias mineras y el proyecto de fomento del turismo cultural, sostenible y de naturaleza, a través del plan de infraestructuras turísticas en espacios naturales protegidos. La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, mediante el Servicio Público de Empleo (Ecyl) y la Fundación para el anclaje empresarial y la formación para el empleo de Castilla y León (Fafecyl), tiene en marcha acciones de mejora de capacidades y empleabilidad en solicitantes de empleo. La Fundación Santa Bárbara lleva a cabo actividades de formación de trabajadores desempleados, en especial en materia de energías renovables. Y, por último, la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, con cargo a este Fondo de Transición Justa ha reutilizado la antigua Escuela Hogar y dependencias de la Escuela de Música Municipal para uso como colegio mayor universitario en Ponferrada, en León. Y, además, ha abordado la rehabilitación energética de espacios docentes en el campus universitario de la Yutera en Palencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents