ENERGÍA
Naturgy acelera la revolución de los gases verdes en España con una alianza para construir 30 plantas
El grupo energético se alía con Hispania Silva, especializada en la gestión de residuos de ganadería y agricultura, para impulsar instalaciones de producción de biometano por todo el país.
Naturgy quiere tener un papel clave, realmente protagonista, en la expansión de los gases renovables en España. La compañía energética ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para liderar el ‘boom’ del biometano (obtenido a partir de biogás generado reciclando residuos orgánicos y que sirve para descarbonizar al sustituir el gas natural fósil) en el mercado español. Una estrategia que pasa por impulsar tanto la producción del biometano con su propias plantas de generación como como la distribución del gas verde a través de su enorme red de gasoductos, controlada por su filial Nedgia.
En el marco de este doble ‘macroplán’, Naturgy ha sellado ahora una alianza estratégica con Hispania Silva -compañía especializada en la gestión y valorización de residuos del sector agroganadero- para la construcción de al menos 20 plantas de producción de biometano en España, que previsiblemente se ampliarán hasta llegar a las 30 instalaciones.
Las plantas que formarán parte de esta alianza estarán distribuidas por toda la geografía española y el objetivo es que estén operativas antes de 2030, y tendrán una capacidad de generar 2,5 teravatios hora (TWh) anuales de biometano, equivalente al consumo de 500.000 hogares. Además, según destaca Naturgy en un comunicado, las instalaciones servirán para contribuir a la descarbonización de la economía española, con la reducción de 450.000 toneladas de CO₂, equivalente a la plantación de 49 millones de pinos.
“Entendemos que sólo estando presentes en todos los eslabones de la cadena de valor del gas renovable seremos capaces de dar el mejor servicio a nuestros clientes”, explica José Luis Gil, director general de Gases Renovables de Naturgy. El grupo energético cuenta ya con tres plantas de producción propias de biometano en operación, a las que se sumarán en los próximos meses otras instalacones que están en desarrollo avanzado o en construcción en Valencia y Sevilla.
El ‘boom’ que viene
El biometano es un biogás obtenido mediante un proceso de descomposición de residuos de la agricultura, ganadería o aguas residuales y al que se somete a un proceso de limpieza para hacerlo compatible con el actual gas natural, con el que se puede mezclar, y con los equipos domésticos e industriales que hoy utilizan gas y también con las redes gasistas actuales. Es pues una producción de energía local, con impacto industrial y de economía circular al reutilizar los residuos orgánicos, y que ayuda a la descarbonización.
Grupos energéticos y fondos de inversión se han lanzado a una carrera para desplegar cientos de plantas para producir gases renovables en España. El objetivo es que el país entre de lleno -ya llega tarde- a la revolución del biometano, obtenido a partir de biogás mediante el reciclaje de residuos orgánicos y que permite impulsar al descarbonización sustituyendo el consumo de gas natural. Energéticas y firmas financieras tienen en proyecto un aluvión de 685 plantas de generación de biometano por todo el país, que requerirán la movilización de inversiones en torno a 12.000 millones de euros para su puesta en marcha.
Una ‘columna vertebral’ para el biometano
El grupo Naturgy es una de las compañías que -como otros gigantes energéticos como Repsol, Cepsa, Redexis o también colosos financieros como Goldman Sachs o Macquarie- pretende construir sus propias plantas de producción de biometano. Pero también quiere jugar un papel fundamental controlando la columna vertebral que hará posible la expansión del biometano en España. Nedgia, filial de Naturgy, gestiona la mayor red de distribución de gas natural del mercado español y ahora quiere aprovechar toda esa infraestructura y desarrollar nuevas comunicaciones para impulsar los gases renovables.
La compañía pretende desplegar nuevas redes para poder conectar cientos de nuevas plantas de generación de biometano, con un plan que contempla inversiones de entre 600 y 800 millones de euros sólo para construir los nuevas tuberías que llegarán hasta las futuras instalaciones de producción de aquí a 2030, según desveló el consejero delegado de Nedgia, Raúl Suárez, en una entrevista con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.
Las redes de Naturgy ya tienen conectadas ocho de las doce plantas de biometano operativas actualmente en España. Es sólo un primerísimo paso, porque Nedgia ya tiene cerrados contratos para que otras 60 plantas viertan su producción a la red (con una producción conjunta al año de 3 teravatios hora, TWh) y mantiene negociaciones con los promotores de otras 80 instalaciones más (que sumarán otros 5 o 6 TWh de generación de gas renovable). Los planes de la compañía pasan por impulsar su expansión al máximo y llegar a 2030 con un total de entre 350 y 360 plantas de biometano conectadas a su enorme red de distribución de gas.
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- EN DIRECTO | Leche Río Breogán - Leyma Básquet Coruña | Último cuarto
- Calma tensa por Yeremay