ID Energy ofrece a seis concellos el 2,5% del beneficio de un gran parque eólico

El grupo se abre a la participación «minoritaria» de Recursos de Galicia en el accionariado de un proyecto que se asienta en Abegondo, Oza-Cesuras, Aranga, Curtis, Guitiriz y Monfero

Un parque eólico en Galicia.

Un parque eólico en Galicia. / Marta G. Brea

Julio Pérez

Entre los más de 100 proyectos desarrollados por ID Energy Group en los 17 años que lleva operando en el sector de la energía están algunas de las mayores instalaciones de autoconsumo en España, el centro de Europa y los países bálticos. La fotovoltaica era la parte fuerte de su negocio, que el actual plan estratégico quiere extender a más mercados —como EEUU y Latinoamérica— y a más tecnologías también. La compañía manchega maneja una cartera de 6.500 megavatios (MW). En España apuesta por levantar 20 plantas de biometano, 800 MW de solar y 600 de eólica, incluidos los 125 MW del parque Satrebares en Galicia. El proyecto se asienta en los concellos de Abegondo, Oza-Cesuras, Aranga, Curtis, Guitiriz y Monfero. Consta de 24 aerogeneradores principales y 5 de reserva repartidos en siete complejos de generación de electricidad y la inversión asciende a 175 millones de euros.

La Delegación del Gobierno en Galicia acaba de sacar a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental. A pesar de que la tramitación corresponde al Estado por el tamaño —superior a los 50 MW—, la promotora ha adaptado su propuesta a las condiciones marcadas por la Xunta para las nuevas instalaciones renovables en Galicia bajo su competencia en la ley de beneficios sociales y económicos. Es el primer proyecto de calado que lo hace. De hecho, la petición inicial de ID Energy Group para el parque Satrebares al Ministerio para la Transición Ecológica se remonta a junio de 2023 y el análisis de los efectos sociales y económicos con las medidas de compensación se incorporó el pasado diciembre, poco después de la entrada en vigor de la norma.

«Conforme a la ley, el establecimiento de un esquema de valoración y compensación por servicios ecosistémicos no es una simple transacción económica, sino que tiene un objetivo mucho más amplio», señala ID Energy Group en la documentación del proyecto, «como es el de combatir la despoblación y la degradación de espacios naturales y el mantenimiento del potencial de lucha contra los efectos del cambio climático que tiene el medio rural». «No solo por el capital natural de que dispone —añade—, sino porque es el escenario imprescindible para un desarrollo económico sostenible y con futuro».

La compañía reconoce que el desarrollo de proyectos renovables en Galicia «resulta muchas veces complicado debido a la desconfianza de la población y autoridades». Para allanar el camino al «sí» pone sobre la mesa un «Proyecto de Responsabilidad Social Local» en el que ha venido trabajando ya con los municipios afectados. Se financiará con el 2,5% del beneficio neto anual durante los primeros cinco ejercicios en operación. Entre el año 6 y el 10 recibirá el 1,5%; y el 1% en los diez años restantes de vida útil prevista.

Maracaibo Solar, filial de ID Energy Group en Galicia y promotora directa del parque Satrebares, contrató los servicios de la empresa Lidera Sport Consulting para radiografiar qué necesidades tienen esos seis concellos. Se resumen en tres grandes bloques: mejora y apoyo en la asistencia social dado el elevado envejecimiento de la población en las zonas; inversión en infraestructuras —vías públicas, conectividad, gasto energético y vigilancia— «a nivel físico y digital»; y apoyo a la vigilancia agroforestal.

El plan contempla la reinversión de parte de las ganancias también «a fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico del propio sector eólico o en actividades sinérgicas con el mismo». Desde I+D en turbinas más eficientes, a la investigación para los dispositivos flotantes de la eólica marina, pasando por nuevas formas de monitorizar la actividad de los aerogeneradores y el apoyo a la formación «para preparar una nueva generación de trabajadores eólicos». Estima la creación de 370 empleos directos y 289 indirectos entre la construcción y la fase de explotación del parque y aspira a que entre el 20% y el 30% sean mujeres.

Fundado y capitaneado por Julio Espadas, el grupo con sede en Ciudad Real amplió capital en 2023 para alimentar su expansión. Los tres accionistas que se hicieron con el 10% por 19 millones de euros conocen Galicia. Auriga y Targowind son socios mayoritarios de una empresa de suministro de cables para Stellantis Vigo y ambas, junto a Growtih Partners Capital, reúnen una participación mayoritaria en Amper, que lleva adelante una inversión de 100 millones en proyectos en Galicia.

ID Energy Group se abre ahora a abrir el accionariado del parque Satrebares a «actores regionales, como empresarios, cooperativas y fondos de inversión locales». A Recursos de Galicia (RDG), la sociedad impulsada por la Xunta y una treintena de empresas de la comunidad para dar alas a proyectos renovables, se le ha ofrecido entrar «con una participación minoritaria» y no se descarta colaborar con su comercializadora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents