González-Bueno asegura a las patronales gallegas que el Sabadell «seguirá existiendo»
En plena OPA de BBVA, el consejero delegado avanza que el banco catalán superó «ampliamente» el beneficio histórico de 2023
Julio Pérez
BBVA formalizó su petición para lanzar la opa sobre el Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 24 de mayo. Solo seis días después, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) lanzaba un comunicado público con su frontal rechazo a la operación. «No es adecuada, ni en la forma ni en el fondo», arremetió la patronal de la comunidad, alertando de los posibles peligros para la financiación de las pymes y la exclusión financiera del rural y los mayores. La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) tardó muy poco también en personarse en el proceso cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició su examen. Mostró su «rechazo y preocupación» por, entre otras razones, el «claro impacto negativo» sobre el acceso al crédito de las empresas de la provincia. Sus presidentes, Juan Manuel Vieites y Jorge Cebreiros, fueron dos de los invitados ayer, junto a representantes del resto de patronales de Galicia, asociaciones y entidades reunidas por el grupo Vicus Gallaecia en Vigo para, en plena batalla entre ambas entidades, sentarse a hablar con el consejero delegado del Sabadell.
«Ser un banco tan relevante para las empresas no es fruto de la casualidad, ni se construye en un día. Creo que somos un banco diferente», defendió González-Bueno, más allá de la oferta de productos. «Es un tema de relación, cercanía, de entender y conocer bien las necesidades de cada empresa. Creo que es realmente necesario y bueno que Banco Sabadell siga existiendo —añadió—. Tengo el convencimiento de que así será».
El presidente de Vicus Gallaecia y del grupo Alvariño reconoció el papel «esencial» que Sabadell desempeña para la financiación de las pymes gallegas. José Manuel Fernández Alvariño pidió mantener «suficientes operadores bancarios» para asegurar «competencia» en la actividad. «Respetamos las reglas del mercado, pero creemos que el sector bancario español, pasadas la crisis y las fusiones, está muy equilibrado», subrayó.
Tras ser presentado por el director general de Sabadell Gallego y subdirector general del grupo, Pablo Junceda, el consejero delegado avanzó que al cierre del pasado ejercicio la entidad superó «ampliamente» los beneficios récord de 1.332 millones de euros en 2023. «Tenemos un nivel de solvencia muy fuerte y la mejor ratio de capital entre nuestros competidores comparables», detalló.
Como muestra de la trayectoria, César González-Bueno apeló a la revalorización de las acciones. Se multiplicaron por 6,6 desde 2020, «el valor número 1 del Ibex y de los bancos europeos», en paralelo a una retribución «inigualable» a los accionistas y una rentabilidad «sostenible mirando hacia delante». «Todo esto hace —continuó— que Banco Sabadell esté hoy mejor que nunca y aún no ha alcanzado su punto más alto».
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro